Realizarán Congreso de Ciencias Exactas y Naturales en la Unison

Realizarán Congreso de Ciencias Exactas y Naturales en la Unison

El evento se efectuará del 23 al 25 de mayo el cual está dirigido a docentes de todos los niveles educativos

 

Ivanova de los Reyes

Del 23 al 25 de mayo se llevará a cabo la décimo primera edición del Congreso de Ciencias Exactas y Naturales (Cecen), en el Centro de las Artes de la Universidad de Sonora.

Este congreso está dirigido a docentes de todos los niveles educativos, con el objetivo compartir experiencias y actualizarlos sobre la mejora educativa en el nuevo marco curricular de la Nueva Escuela Mexicana.

Ezequiel Rodríguez Jáuregui, presidente del Comité Organizador, precisó que el congreso está comprendido de talleres disciplinarios de organización, conferencias y pláticas cortas sobre investigación en el estado a fin de actualizar a los docentes sobre los trabajos que se están realizando en la entidad, y los interesados pueden registrarse en la página www.congresociencias.uson.mx

Paralelo al congreso, se llevará a cabo un pre curso de experimentos y prototipo el día viernes 24, cuyo registro cerró el pasado cinco de mayo, y es abierto para docentes de todos los niveles educativos.

Acompañado de Jesús Durán Pinzón, director de Servicios Estudiantiles del Centro Regional de Formación Profesional Docente (Creson), y María González Canales, integrante del comité organizador, agregó que el congreso consta de 20 horas, siete horas presenciales y 13 en modalidad virtual, y tiene un costo de 350 pesos.

Algunos cursos serán totalmente virtuales para aquellos docentes que no puedan asistir de manera presencial por su lugar de origen en el estado.

Por su parte, Jesús Durán Pinzón, director de Servicios Estudiantiles de Creson, detalló que

las temáticas que se impartirán son; La Formación Ambiental de la Nueva Escuela Mexicana: Un Reto para la Transformación y Mejora Educativa, a cargo de la doctora Alicia Hernández Villa, el día jueves 23 de mayo.

Avances y Logros del Cobach Sonora en el Nuevo Marco Curricular Común de la Educación Media Superior, a cargo de la maestra Miriam Valenzuela, el día viernes 24; y Retos y Expectativas de la Enseñanza de la Ciencia bajo el Nuevo Marco Curricular de la Educación Media Superior en la Nueva Escuela Mexicana, a cargo de Gabriel Alfonso Gutiérrez Godínez, el día sábado.

“Con estas tres conferencias se pretende que esas experiencias compartidas van a servir como un apoyo importante”, comentó.

Asimismo, María González Canales, integrante del comité organizador, agregó que los talleres y cursos constan de un bloque matutino que incluye 12 talleres y uno vespertino con 10.

La materia de Biología consta de tres bloques, Químico-biológico de seis, Computación dos, Electrónica dos, Ciencias de la Tierra uno, Física tres, Matemáticas tres, y Ciencias sanitarias dos.

Las ponencias iniciarán el día jueves 23 en horario de 19:00 a 23:00 horas, en el Centro de las Artes; el día viernes de 17:45 a 19:45 horas, y sábado de 12:00 a 14:00 horas.

El día viernes también tendrán la ponencia de 39 carteles y prototipos que se registraron en la página el pasado cinco de mayo.

Share