Registra Sonora segunda muerte por calor; Ocurrió en Guaymas

Registra Sonora segunda muerte por calor; Ocurrió en Guaymas

Además, de acuerdo con el reporte de autoridades federales se tienen contabilizados 46 casos de deshidratación y dos golpes de calor

 

Ivanova de los Reyes

A dos aumentaron los decesos por causas de las altas temperaturas en Sonora, al reportarse el fallecimiento de un hombre en Guaymas.

De acuerdo con el reporte de Temperaturas Naturales Extremas de la Secretaría de Salud federal, el hecho ocurrió el pasado 22 de mayo.

Asimismo, indica el documento que a la fecha se han contabilizado dos golpes de calor y 46 caso de deshidratación.

Cabe señalar que el primer deceso ocurrió durante la semana 22 del reporte epidemiológico en un migrante en Puerto Peñasco.

Por su parte, el director de Epidemiología de la Secretaría de Salud en Sonora, Universo Ortiz Arballo hizo un llamado a extremar precauciones por las temperaturas de casi 50 grados que se registran en la entidad y prevenir golpes de calor, pues recordó que en 2023 se rompió record en el verano, y se dispararon las cifras de casos y defunciones.

Ortiz Arballo dio a conocer que hasta la Semana 22 se ha registrado un incremento en los casos en comparación al mismo periodo de 2023, al contabilizarse 42 contra 25.

Detalló que 41 de los casos registrados son por deshidratación y uno por golpe de calor, siendo el municipio de Hermosillo el más afectado con 28 casos, seguido de Guaymas y Cajeme con cinco cada uno, Ures con dos y Plutarco Elías Calles con uno.

Recordó que en 2023 Sonora registró récord de temperatura en el verano con valores de 50 grados centígrados, y donde los casos y defunciones se incrementaron de seis a 10 veces la cifra promedio por año.

“En promedio por temporada de calor en Sonora estamos notificando 174 casos por año y 13 defunciones, y en 2023, estas cifras se incrementaron nueve a 10 veces las defunciones y cinco a seis veces los casos, con un total de 919 casos y 121 defunciones”, puntualizó.

Resaltó que en abril pasado se celebró la primera Reunión Estatal de Salud donde se aprobaron 36 recomendaciones en cuatro líneas de acción: estrategia integral de promoción a la salud, colaboración con instancias gubernamentales y no gubernamentales, acciones para municipios y la atención específica para grupos vulnerables como menores de cinco años, adultos mayores, trabajadores agrícolas, Obreros, repartidores, recolectores y brigadistas que trabajan al aire libre.

También se designaron 344 zonas frescas en colonias de riesgo en el casco urbano de Hermosillo principalmente y se han distribuido mil 500 elementos de material de la salud y capacitación al personal.

El funcionario estatal, recomendó a la población evitar la exposición al sol durante las horas pico, ingerir abundante agua, usar ropa ligera de colores claros e identificar los síntomas de golpe de calor, que son: mareo, dolor de cabeza, aumento de la frecuencia cardíaca y temperatura corporal, pérdida de conciencia, y acudir a su médico para evitar complicaciones en la salud.

“Tenemos que seguir fomentando la sensibilización y promoción a las personas a que no nos confiemos, porque nosotros como sonorenses que vivimos aquí, a veces podemos tener esa confianza de que estamos aclimatados pero el organismo tiene sus límites”, dijo.

“Es muy importante que las personas que van a hacer alguna actividad física al aire libre que sean muy cautos y precavidos, sobre todo, cuando hay ondas de calor, y hacerla temprano en la mañana o cuando el sol se esté ocultando”, subrayó.

Share