Impulsa el Instituto Nacional de Pueblos Indígenasparticipación de mujeres en el bienestar comunitario

Impulsa el Instituto Nacional de Pueblos Indígenasparticipación de mujeres en el bienestar comunitario

Redacción Entorno Informativo

El organism capacitó a 200 féminas de la etnia Mayo sobre los Derechos de las Mujeres Indígenas, participación y representación política, así como derechos agrarios

Alrededor de 200 Mujeres Indígenas del Pueblo Mayo participaron en los talleres de capacitación en temas de Derechos de las Mujeres Indígenas, Participación y Representación Política, así como Derechos Agrarios, organizados por el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.

Del 12 al 14 del presente mes, cientos de Mujeres de comunidades indígenas de los municipios de Navojoa, Etchojoa, Huatabampo y Álamos, atendieron la invitación del INPI, para capacitarse en los tres temas mencionados, lo que les permitirá transmitir estos nuevos conocimientos a sus comunidades y tener mayor participación en las actividades del Plan de Justicia del Pueblo Yoreme-Mayo.

Carlos Arnulfo Corral Alday, Representante del INPI en Sonora, destacó la importancia de estos talleres para que las Mujeres Indígenas conozcan sus derechos y los ejerzan de manera plena, con el fin de que fortalezcan una cultura de participación que se refleje en el bienestar de sus comunidades.

“Las mujeres indígenas siempre han sido un factor de decisión, son pilares de las familias y de las comunidades, es por ello que en el INPI trabajamos para fortalecerlas y que puedan vivir plenamente en un ambiente de igualdad”, subrayó.

Corral Alday resaltó su satisfacción por el interés mostrado por las asistentes a los talleres, los cuales se desarrollaron en el marco de los Planes de Justicia en el Estado de Sonora.

Cabe destacar que los talleres fueron impartidos por la Especialista Diana Vianney Gutiérrez Lucio, y se contó con la presencia de Manuel Espinoza, Director del Centro Coordinador de Pueblos Indígenas de INPI en Etchojoa.

Share