Supervisan avance de rehabilitación de La Sauceda; Autoridades estatales

Supervisan avance de rehabilitación de La Sauceda; Autoridades estatales

La primera etapa contempla la inversión de 140 millones de pesos

 

Ivanova de los Reyes

Para constatar el avance de obras de rehabilitación del Parque Recreativo La Sauceda, autoridades de la Secretaría de Infraestructura y Desarrollo Urbano del Estado (Sidur), realizaron un recorrido este jueves.

Fernando Arvizu, coordinador del proyecto de Sidur, explicó que la primera etapa de los trabajos que arrancaron en marzo pasado comprenden tres secciones: la rehabilitación del Teatro al aire libre, el kiosco, locales comerciales, pisos, mobiliario y alumbrado, con una inversión aproximada de 140 millones de pesos.

“Se va a habilitar el Teatro al aire libre, también el kiosko que está en el centro de todo el parque y la parte exterior del mismo, algunos locales comerciales que también va a haber en este acceso poniente, pegado al Cárcamo, rehabilitación de pisos, mobiliario y alumbrado”, dijo.

La sección tres, comprende el humedal completo y los estacionamientos de la sección oriente de La Sauceda, agregó.

Abundó que, de las 40 hectáreas que comprende el Parque, se están interviniendo 15, y muchas son rehabilitaciones de cosas que ya existían para ahorrar recursos, y también se está adquiriendo equipamiento y mobiliario nuevo y se están rehabilitando los baños.

El funcionario de la Sidur, aclaró que los juegos acuáticos no están contemplados en el proyecto de rehabilitación del Parque Recreativo

El Coordinador de obra de la Sidur, precisó que se tiene proyectado concluir la primera etapa en diciembre próximo.

Por su parte, Diana Karina Durazo Ruiz, encargada de Despacho de la Comisión de Ecología y Desarrollo Sustentable del Estado (Cedes), detalló que entre las acciones de reforestación se contempla reforestar la zona poniente afectada por incendios en el pasado y frente al Humedal, donde se planea plantar más de 13 mil especies nativas del estado.

“Son un poquito más de 13 mil árboles. Buscamos el concepto de bosque urbano, tener árboles, arbustos, cobertura de suelo también para que no solamente sean árboles puntuales los que se encuentren dentro de la reforestación, sino que sea una vegetación completa en todo el espacio”, apuntó.

Mencionó que los árboles a plantar son mezquite, palo verde, palo Fierro, todos los que se pueden ver en la paleta vegetal de Hermosillo, y que este espacio sea un pulmón para las y los hermosillenses.

Share