Destacan buen estado de patrullas eléctricas

Destacan buen estado de patrullas eléctricas

Los comités Ciudadanos de Seguridad Pública; Las unidades han generado ahorros, son amigables con el ambiente y se estima han contribuido a mejorar la percepción de seguridad entre los hermosillenses

 

Redacción Entorno Informativo

En excelente estado se encuentran las patrullas eléctricas de la Policía Municipal, a un año de que fueron adquiridas por el alcalde Antonio Astiazarán Gutiérrez, reveló un reporte de los Comités Ciudadanos de Seguridad Pública en Sonora y en Hermosillo, que han vigilado el comportamiento de la incidencia delictiva en la ciudad y el funcionamiento de las unidades.

De acuerdo con un reporte, indican que aunque no hay una evaluación pública sobre el impacto de las patrullas eléctricas en la percepción de inseguridad en la ciudad, en marzo de este año, el 52.2 por ciento de los hermosillenses manifestaron sentirse inseguros, la cual es la cifra más baja desde que el Inegi aplica la encuesta en la ciudad.

Precisa el documento que esta tendencia a la baja comenzó en septiembre de 2021 y se ha mantenido desde entonces.

Consideran que es posible que, al incrementar la capacidad de presencia y vigilancia en la ciudad, pasando de 70 patrullas que había en mayo de 2022 a 300 unidades (220 eléctricas y 80 de combustión) en agosto de ese mismo año, esa percepción de inseguridad se haya reflejado en la encuesta.

Refieren que cuando se presentó el proyecto de la incorporación de 220 unidades eléctricas en la capital en marzo de 2022, se dijo por parte de las autoridades que la intención es lograr mayor presencia en las calles con tareas de prevención y atención de delitos por zonas.

Y se enumeraron beneficios en este tipo de vehículo eléctrico como la protección al medio ambiente al no requerir combustión y ser menos ruidosas, así como un menor costo en mantenimiento, por lo tanto, todo ello se traduciría en un uso más eficiente del recurso público. En concreto una patrulla eléctrica puede generar un a horro en la operación hasta de 257 mil pesos al año en comparación con una tradicional, aseguran las autoridades.

Otro punto fuerte en beneficio de este programa fue la adaptación de un patio fotovoltaico de 230 kw para la recarga de estas 220 patrullas, estimando que, en promedio, una patrulla eléctrica recorre hasta 150 kilómetros al día por turno y solo requieren un ciclo de carga solar para cubrir los tres turnos en 24 horas.

Las autoridades municipales presentaron al Comité Ciudadano de Seguridad Pública de Hermosillo (CCSP) las especificaciones técnicas y su expectativa, invitando al Comité a ser testigo y acompañar al Municipio en el seguimiento de resultados y manejo de las unidades como una práctica de transparencia y buena voluntad hacia los ciudadanos.

Tras un año de que entraron en funcionamiento las patrullas eléctricas en la capital y gracias al cuidado de los elementos, al momento de la revisión correspondiente al segundo bimestre, sólo había 16 patrullas en talleres por garantía, servicio y detalles menores como mica, focos rojos o accesorios.

El comunicado establece que consideran importante que este proyecto continúe en beneficio de los hermosillenses y que haya mecanismos de evaluación que permitan medir su impacto en la población objetivo y en el problema que busca corregir.

Share