Ofrecen atención a sobrevivientes de cáncer en la Unison

Ofrecen atención a sobrevivientes de cáncer en la Unison

Este día inician las evaluaciones para seleccionar a personas que sean viables para el entrenamiento muscular en mujeres supervivientes al cáncer de mama

 

Redacción Entorno Informativo

Como cada semestre, desde 2014, la Universidad de Sonora ofrece de manera gratuita el Programa de Entrenamiento Muscular en Mujeres Supervivientes al Cáncer de Mama; las evaluaciones previas para diagnosticar si es paciente viable, serán a partir de este lunes 21 de agosto.

Al respecto, Mario Alberto Horta Gim, coordinador del programa, indicó que este servicio del Departamento de Ciencias del Deporte y la Actividad Física es para población abierta y reúne a académicos y estudiantes que participan en la atención de las mujeres que terminaron o se encuentran en el tratamiento contra el cáncer de mama.

La ayuda, especificó, incluye desde efectos terapéuticos hasta la disminución de secuelas y aumento de la fuerza.

“Hoy, sabemos los diferentes beneficios que da la actividad física, lo podemos ver desde varios ámbitos, como parte preventiva para la reaparición del cáncer, ya que existe hasta un 40% de probabilidad menor de que regrese; las diferentes secuelas que deja un cáncer de mama pueden ser desde el aspecto psicológico, funcional, la reducción de rango de movimiento, fatiga frecuente, reducción de la fuerza y masa muscular. Nosotros nos centramos en el entrenamiento de fuerza, buscamos disminuir y mejorar estos elementos”, explicó Horta Gim.

De 2014 a la fecha, se han atendido a más de tres mil 200 mujeres supervivientes de este padecimiento, alrededor de 50 por semestre, con sesiones de una hora, dos veces por semana; los horarios son de 8:00 a 10:00 horas y de 18:00 a 20:00 horas; la atención se brinda en el Laboratorio de Desempeño Físico, en el edificio 7M.

“Las pacientes que ya han estado con nosotros tienen ya el alta del médico y la recomendación de realizar ejercicio físico; para aquellas que se quieren incorporar, primero que nada, se hace un historial médico, y una vez que son aceptadas se les se hace la evaluación y posteriormente la prescripción del ejercicio físico adecuada”, explicó el académico.

Hombres y mujeres interesados pueden acudir al edificio 7M, enseguida del Gimnasio Universitario, o comunicarse con Mario Horta Gim al correo: [email protected] y al celular 6621 817084.

 

Share