Respalda STAUS a estudiantes afectados con recorte de Conahcyt

Respalda STAUS a estudiantes afectados con recorte de Conahcyt

El Sindicato de Trabajadores Académicos; Los docentes de la Unison externaron su rechazo a la determinación que dejó sin apoyos a 10 mil estudiantes de posgrado en el país

 

Ivanova de los Reyes

 

El Sindicato de Trabajadores y Académicos de la Universidad de Sonora (STAUS), continuó mostrando su apoyo a los estudiantes de posgrado afectados ante la implementación de la ley del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencia y Tecnología (Conahcyt).

Berenice Martínez Gálvez, secretaria del Exterior del Sindicato, acompañada por Abelardo Figueroa Mendivil, estudiante de maestría en Sustentabilidad en la División de Ingeniería Industrial, dieron lectura un documento donde manifiestan su apoyo solidario a los estudiantes de posgrado afectados por los cambios en los lineamientos para la categorización de los posgrados registrados en el Sistema Nacional, fundamentados en la nueva ley en la materia.

Señalaron que esto ha generado total inconformidad y rechazo a esta unilateral medida implementada por el Conahcyt, motivando la movilización a nivel nacional de más de 10 mil alumnos debidamente matriculados que cursan estudios a nivel especialización, maestrías y doctorados en universidades públicas y privadas.

“El impacto negativo ya se hace evidente entre los docentes al incrementarse considerablemente la deserción escolar y no contar con los becarios suficientes para conducir las investigaciones en curso y otros que son requeridos”, expuso Figueroa Mendivil.

Puntualizó que, el pasado miércoles 11 de octubre se aprobó una iniciativa con apoyo de todas las fracciones legislativas federal y local, para emitir un exhorto a la directora general de Conahcyt, María Elena Álvarez-Buylla para que no se apliquen de manera retroactiva las modificaciones a los lineamientos para el otorgamiento de becas a los estudiantes de posgrado, y se restituyan sus derechos.

Exigir claridad en los procesos que han aplicado a la convocatoria de posgrados Conahcyt del 15 de febrero del 2023, y el respeto de los lineamientos establecidos en dicha convocatoria, no así, a sus modificaciones posteriores de carácter extemporáneo, y la asignación de becas de manera inmediata, total e irrestricta a todos los postulantes a especialidades, maestrías y doctorados que han sido aceptados en programas nacionales y extranjeros.

Abelardo Figueroa, estudiante de la maestría en Sustentabilidad en la División de Ingeniería Industrial, resaltó que el pasado 19 de octubre fue notificada la titular de Conahcyt sobre dicho exhorto, y ellos cuentan con un término legal para dar respuesta.

Recordó que son 450 estudiantes locales y foráneos de 22 posgrados de Sonora los afectados, de las maestrías en Sustentabilidad; Sistemas de conducción pecuario sustentable; Marketing y mercado de consumo; Innovación Educativa; Ingeniería Urbana; Ingeniería en Sistemas y Tecnología. Ingeniería en Internet de las cosas e Inteligencia Artificial; Maestría en Impuestos; en Fiscalización y Control Gubernamental; en Finanzas, entre otros.

Las autoridades del STAUS y estudiantes de posgrado afectados, también hicieron un llamado al gobernador Alfonso Durazo para que se sume a las gestiones y esfuerzos para minimizar el impacto negativo que ha ocasionado en la Unison la extemporánea medida del Conahcyt al cancelar las becas el pasado 10 de agosto.

 

 

Share