Sindicatos piden solución a demandas laborales

Sindicatos piden solución a demandas laborales

Se suman a movilización nacional; La Secretaria de Relaciones del Staus, Berenice Martínez, junto a integrantes del Movimiento Sindical y Social “Ricardo Flores Magón” piden aumento de ocho por ciento, entre otras peticiones

 

Ivanova de los Reyes

 

Sindicatos de Sonora se sumaron a la movilización a nivel nacional de la Convención Nacional Democrática de las y los Trabajadores (CNDT), para exigir a las autoridades soluciones a las diversas problemáticas laborales que enfrentan.

Berenice Martínez, Secretaria de Relaciones del Sindicato de Trabajadores Académicos de la Unison (Staus), en compañía de representantes del Movimiento Sindical y Social “Ricardo Flores Magón”, entregaron un documento Gobierno estatal con las diferentes demandas, entre ellas un aumento salarial del ocho por ciento, el otorgamiento de plazas vacantes y créditos de vivienda.

Recordó que, el pasado 14 de noviembre entregaron a las autoridades un pliego con las diferentes situaciones que han presentado 21 sindicatos afiliados al movimiento, y que a la fecha no han recibido respuesta ni atención a sus demandas, por lo que están solicitando al Gobierno del Estado funja como intermediario para que se dé solución.

Entre las demandas del Staus para 2024, está el incluir en el Presupuesto para la Universidad de Sonora un recurso de 118 millones de pesos para otorgar el próximo año un aumento salarial del ocho por ciento a la planta académica y créditos de vivienda.

También el otorgamiento de 250 plazas vacantes, y avanzar en el tema de gratuidad de la educación, mejoras en equipamiento e insumos para las aulas y laboratorios.

En el caso de Isssteson, el abasto de medicamentos para el tratamiento de enfermedades crónico degenerativas, y mejoramiento de la atención por parte de especialistas.

Además, el respeto de las revisiones contractuales y salariales, y a la autonomía sindical de los diversos sindicatos, la eliminación de cálculos de pensiones en Unidades de Medida y Actualización (UMA’S), la creación del Instituto Nacional de Pensiones que sustituya el modelo Afore, la reintegración de los fondos de cesantía y vejez de los trabajadores del IMSS, el cese al acoso laboral, entre otros.

“Esta movilización es para la entrega de este documento con las problemáticas en la que se encuentran diferentes sindicatos incorporados en esta central. Y lo más sentido, lo que están en este momento, cada uno de los trabajadores o los sindicatos refiriendo”, apuntó Berenice Martínez.

A nivel nacional se contempla una marcha a las 16:00 horas desde el Zócalo de la Ciudad de México hacia Palacio Nacional para exigir el respeto a sus derechos laborales.

Share