Celebran 88 convención nacional ganadera

Celebran 88 convención nacional ganadera

Encabezada por el titular de Sader, Víctor Manuel Villalobos y el gobernador Alfonso Durazo; Destacaron que Sonora se ubica en segundo lugar nacional con la exportación de ganado, al aportar el 30 por ciento del total de las exportaciones

 

Redacción Entorno Informativo

Sonora aporta el 30 por ciento de la exportación nacional ganadera, con lo cual se coloca en el segundo puesto en el país, dio a conocer el gobernador Alfonso Durazo Montaño al participar en la inauguración de la 88 edición de la Convención Nacional Ganadera junto al titular de Sader, Víctor Manuel Villalobos Arámbura.

La sanidad y la inocuidad de la actividad ganadera en la entidad han permitido que reciba reconocimiento nacional e internacional, con lo cual se facilita el envío de productos agropecuarios a otros países sin restricción.

En este encuentro donde participaron integrantes del gremio ganadero de todo el país, celebrado en esta capital, se reconoció a esta actividad como símbolo de cultura y de desarrollo económico, destacando también la participación de las mujeres en esta actividad.

Víctor Manuel Villalobos Arámbula, secretario de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), reconoció el trabajo de los más de 800 mil ganaderos que conforman este sector a nivel nacional, agrupados en 2 mil 036 asociaciones ganaderas locales, 48 uniones ganaderas regionales, 48 asociaciones de ganado de registro, y 6 uniones ganaderas regionales de porcicultores distribuidos en todo el país.

Asimismo, informó que la producción nacional de cárnicos fue de ocho millones de toneladas en 2023, es decir, 2.4 por ciento más en comparación con el año anterior.

Del total, indicó, la producción de carne de res totalizó con dos millones 215 mil toneladas, la de cerdo reportó 1.8 millones de toneladas y la de pollo sumó 3.9 millones de toneladas. Todos estos subsectores reportaron un crecimiento significativo respecto a 2022, de acuerdo con datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) y otros organismos especializados.

Reconoció el rol desempeñado por la ganadería en la contribución de la seguridad alimentaria, el crecimiento económico y la atracción de divisas y la generación de empleos.

El funcionario federal resaltó el compromiso de los ganaderos mexicanos con la excelencia y la sostenibilidad del sector pecuario, por lo que es importante continuar con las labores conjuntas para afrontar los retos frente al cambio climático.

 

México, sexto productor global de carne de bovino

 

De acuerdo con las cifras, abundó, México ocupa el sexto lugar como productor de carne de bovino y el décimo en ganadería primaria a nivel internacional.

La exportación de ganado bovino en pie a Estados Unidos fue de 965 mil 169 cabezas en 2023 y esta cantidad representó un incremento de al menos 20 por ciento respecto a 2022, cuando sumó 769 mil 065 cabezas.

Las ventas al exterior colocan a la ganadería mexicana como un importante exportador de proteína animal, de ahí la relevancia de mantener y cuidar la inocuidad y trazabilidad de los productos pecuarios con el acompañamiento del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), enfatizó.

Villalobos Arámbula refirió que en esta administración se avanza en el proceso de reingeniería del Sistema Nacional de Identificación Individual de Ganado (SINIIGA) para fortalecer la trazabilidad de los animales y, de esta manera, contar con un sector pecuario más competitivo y transparente, a fin de beneficiar a los productores y procesadores de carne y dar certeza a los socios comerciales y consumidores.

El presidente de la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), Homero García de la Llata, hizo énfasis en el apoyo del secretario Villalobos Arámbula al gremio ganadero para enfrentar los grandes desafíos de sequía, sanidad y barreras no arancelarias en el comercio internacional y de productos alternos, que representan competencia desleal para la ganadería mexicana.

Share