Presenta Universidad propuesta de cierre a STEUS

Presenta Universidad propuesta de cierre a STEUS

Ivanova de los Reyes

Autoridades universitarias presentaron este martes una propuesta de cierre al pliego petitorio del Sindicato de Trabajadores y Empleados (Steus), con el ánimo de llegar a una acuerdo y poner fin a la huelga en la Universidad de Sonora y tras 29 días del paro de labores.

El nuevo ofrecimiento en este proceso de revisión salarial 2024 consiste en una bolsa de 58 millones 840 mil 776.09, que representa un incremento salarial del 9.11 por ciento a los niveles tabulares.

La autoridad universitaria a través de un comunicado dio a conocer el documento enviado por escrito a la dirigente sindical, Lourdes Rojas, a fin de que la base trabajadora analice la nueva propuesta en asamblea general.

Con el ánimo de llegar a una solución al conflicto de huelga y evitar mayores afectaciones a las actividades de los institución, el Gobierno del Estado otorgó un apoyo adicional de dos millones de pesos al último ofrecimiento de 56 millones 840 mil 776.08 pesos, para destinarlos a las cláusulas de monto fijo que se acuerden entre la Universidad y el STEUS.

“Reiteramos atentamente nuestra solicitud de que esta propuesta de cierre sea sometida a consulta de la base sindical a la brevedad, en los términos establecidos en la normatividad”, expresaron.

En caso de que la Asamblea General acepte este ofrecimiento de cierre y acuerde levantar la huelga, la Administración Institucional se compromete a cubrir los salarios caídos del peroodo de huelga.

El ofrecimiento de cierre contempla un incremento y ajuste salarial del 9.11 por ciento para todos los niveles tabulares, además de un dos por ciento de incremento en prestaciones de monto fijo, y del 4.49 por ciento adicional para la homologación del fondo de ahorro, apoyo a la atención de menores, retabulaciones y reclasificaciones, retroactivo de enero a marzo, rezonificación a la jubilación, entre otras prestaciones.

Además, la conformación de una Comisión Mixta Especial con la coadyuvancia del gobierno del estado, para elaborar un proyecto de reestructuración del tabulador del Personal Administrativo y de Servicios.

Share