Reconocen a ganadores de competencia robótica; Autoridades educativas

Reconocen a ganadores de competencia robótica; Autoridades educativas

Las y los estudiantes de secundaria presentaron proyectos vanguardistas en el torneo Innovando con Educatrónica en el sector agropecuario”

 

Redacción Entorno Informativo

on una mentalidad de científicos e ingenieros altamente especializados, pero conscientes de la simplicidad y el acceso generalizado a la tecnología, estudiantes de secundaria presentaron proyectos vanguardistas durante la tercera competencia estatal de robótica “Innovando con Educatrónica en el Sector Agropecuario”.

La Secretaría de Educación y Cultura (SEC), reconoció la visión de las nuevas generaciones para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula, a través de la asignatura de Educatrónica, cuyo modelo es único a nivel nacional para generar el interés en la ciencia y la tecnología en etapa temprana de la trayectoria estudiantil.

A la fase final llegaron siete equipos y sus iniciativas aplicadas en maquetas funcionales incluyeron dispositivos electrónicos para optimar el uso del agua, reducir la utilización de agroquímicos, favorecer la producción de artículos orgánicos, aprovechar las ventajas de las energías limpias y frenar el impacto a los ecosistemas, favoreciendo la sustentabilidad.

La creatividad e ingenio en la generación de proyectos funcionales y de impacto en dos de los principales sectores productivos de la entidad, fueron los ingredientes esenciales que el alumnado de secundaria presentó en sus propuestas.

El primer lugar lo obtuvo el equipo “Inova-Tec2” de la secundaria Técnica Número Dos “Juan Rivera Armenta”, de Ciudad Obregón, con el proyecto “Alternativa Inteligente Aplicable al Sector Agropecuario” integrado por Gerardo Panduro Rosas, Maximiliano López Bernal, Rubén Alexander Lachica Ruiz y Javier Eduardo Martínez Hernández, bajo la asesoría del maestro Fernando Amado Ruiz.

El segundo lugar fue para el equipo “Los Agricultores Cibernéticos” de la secundaria General Número cuatro “Profr. Rubén A. Gutiérrez Carranza”, de Hermosillo, con el proyecto “Agroguard: Monitoreo y Control de Riego Sustentable en Sonora”, formado por Alán Isaías Córdova López, Danielle Guadalupe Hurtado Samaniego, Emiliano Rodríguez Félix y Omar Alexander Zatarain Garay, con la orientación de la maestra María Elena León Duarte.

El tercer sitio lo ganó el equipo “Lechugas y Cilantros Hidropónicos” de la secundaria General Número 32 “Pedro M. Aguilar”, de San Ignacio Río Muerto, con el proyecto “Lechugas y Cilantros Hidropónicos” formado por  Valentina Ruiz Ibáñez, Ian Jesús Sandoval Robles, Jesús Emiliano Varela Monzón y Armando Esquivel Argón, bajo la asesoría de la maestra Erika Guadalupe Martínez Córdova

 

Share