Sin medias tintas

Sin medias tintas

Una “Ley Seca” ampliada

¡Escoltan a 25 candidatos!

Hay menos cobro de “luz”

A la baja empleo informal

 

Por Martín Romo (El Verdugo)

Una “Ley Seca ampliadaAun y cuando la hicieran “mucho de emoción”, pero al final se aprobó la “Ley Seca” que habrá hoy y el domingo, al suspenderse la venta y consumo de bebidas alcohólicas, con el objetivo de fomentar la participación ciudadana y asegurar un desarrollo pacífico de la dominguera elección electoral que habrá de celebrarse, para que todo mundo acuda a las urnas “en sus cinco sentidos”. ¡Mínimo!

En lo que cabe aclarar que es una restricción que no tiene nada rara, por en cada comicios decretarse para evitar que a muchos se les pueda ocurrir acudir a votar borrachos, por lo que comenzará a las 00:00 horas del sábado 1 de junio, y se mantendrá hasta las 24:00 horas del domingo 2, en cuyo periodo ningún establecimiento podrá comercializar ni permitir tomar alcohol, según el artículo 30 de la Ley de Alcoholes.

Para el caso asientan que es una disposición que parte de la solicitud de las autoridades electorales, para garantizar que esa jornada se lleve a cabo de manera ordenada y sin incidentes relacionados con el consumo de cheve y todo lo que se le parezca, y así evitar que sea un ingrediente extra que pudiera detonar la violencia, por aquello de que se da por descontado que los ánimos políticos estarán caldeados. ¡De ese pelo!

Dicho de otra manera, con esa prohibición buscan preservar la tranquilidad y paz social, tanto el día previo, como durante la votación, y de esa forma reducir las posibilidades de altercados y situaciones que puedan afectar el orden público, pues la intención es la de promover el que haya un ambiente seguro y propicio para que los ciudadanos acudan a emitir su sufragio sin contratiempos. ¡Ni más ni menos!

Y más si se toma en cuenta que será un día feriado, por lo que no se trabajará, y a quienes lo hagan les pagarán el triple de su salario habitual, más una prima dominical, pero dándoles un tiempo para que vayan a emitir su voto, por ser una fecha de suma importancia para México, ya que serán unas elecciones presidenciales, con la renovación de 128 cargos a senadores, 500 diputaciones federales y 9 gubernaturas.

Con todo y que cabe aclarar que las mayorías, pero sobre todo a los que les gusta “empinar el codo”, con anticipación se darán tiempo para abastecerse del líquido ambarino, y en esos casos hasta de más, por lo que es una veda cervecera que llegado el momento hasta resulta contraproducente, por las compras de pánico que propicia, aunado a que nunca se ha sabido que por el alcohol haya habido hechos violentos ese día. ¿Qué no?

Mientras que, en lo referente al lado político y grillo, lo que es mañana ya se acabarán las dudas, de quién es la buena entre la morenista, Claudia Sheinbaum, y la del Frente Fuerza y Corazón por México, Xóchitl Gálvez, porque, aunque a la primera la dan como ganadora la mayoría de las encuestas, ciertamente que llegado el momento todo puede pasar, por el voto oculto que hay, así como el de los indecisos. ¿Será?

                                                               

¡Escoltan a 25 candidatos!Ahora sí que a las quinientas, pero el que ya al final “soltó prenda” completa es el cuestionado consejero presidente del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC), Nery Ruiz Arvizu, al revelar que fueron un total de 25 candidatos a puestos de elección popular los que solicitaron respaldo en materia de seguridad, previo a que terminaran las campañas. ¡Palos!

No obstante, y que Ruiz Arvizu recalcara que: “Hasta el momento no ha pasado nada, se ha seguido con el protocolo que establece la Secretaría de Seguridad Pública federal, donde también lo retomamos a nivel local, y le ha tocado a la Secretaría de Seguridad Pública brindar ese apoyo”, pero lo cierto es que a como la ponga, pero eso demuestra que hay “cus, cus” entre los abanderados que gestionaron esa clase de escoltas policiales.

Aun así, y por obvias razones, es por lo que el citado funcionario electorero no expuso a detalle esas solicitudes que les hicieran, y mucho menos hizo públicos los nombres de esos contendientes, que muy seguramente que ya han sentido pasos en la azotea, y sí por la víspera se saca el día, no se necesita ser adivino para ubicar a que distritos pertenecen, que de seguro son de las zonas identificadas como más violentas.

Casi por nada es que Nery señalara, que a la fecha no sólo cuentan con esa vigilancia personal que les asignaran, sino que además han seguido operando de manera coordinada con las diversas instituciones de Seguridad, con la finalidad de garantizar la adecuada conclusión del proceso electoral, que ya llegará a su fin el venidero “domingo”, que es cuando saldrá “humo blanco”, en cuanto a los que resulten ganadores.

Ante lo que habría que ver si son los comicios más inseguros que ha habido, por no recordarse que tantos “candidotes” hubieran pedido el ser escoltados, por encima de que, en los últimos del 2021, mataran al suspirante a la alcaldía de Obregón por Movimiento Ciudadano (MC), Abel Murrieta, sin que a la fecha todavía se sepa quién fue el autor intelectual, con todo y que ya está detenido, el que dizque le disparara.

                                                            

Hay menos cobro de “luz”Quien sí que tiene razón es el líder de la Unión de Usuarios de Hermosillo (UUH), Ignacio Peinado, de que ya se están reflejando los beneficios del aju$te que se le hiciera a los rangos de la tarifa subsidiada 1-F en Sonora, por parte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), por como en el primer recibo de la “luz” que ya llegara se viera la diferencia en cuanto al cobro, por ser más poco.

No en balde es por lo que Peinado Luna resaltara, el que ya todos los hogares de Hermosillo y el Estado están notando ese cambio tarifario que se hiciera, así como con la ampliación del subsidio eléctrico, que ahora empezó en abril, y no en mayo, y que cayera “como anillo al dedo”, por las temperaturas extremas que ya se están registrando, y que amenazan con ser peores que las del año pasado. ¡Así el dato!

Para el caso es que “El Nacho” Peinado detallara que: “Todos los recibos que ya están llegando parcialmente, porque el bimestre abarca el mes de marzo y abril, pero aun cuando es un mes que ya se facturó con la ampliación del subsidio a partir del 15 de abril, hemos visto en todos los recibos un beneficio ya cuantificable”, y que calculan que es alrededor de un 50% menos, o la mitad de lo que se pagaba antes.

Y no es para menos el que por fin estén viendo claro en esas facturaciones los usuarios de la CFE, como resultado de la modificación que se lograra en los costos de la “corriente, luego de la cancelación del rango intermedio, al pasar de los $2.21 pesos, a los 95 centavos, lo que ya está impactando positivamente en la economía familiar, después de que en el 2023 llegaran un recibote$ que rayaron en lo impagables. ¡Tómala!

Razón por la cual es que, si bien por algo se comienza, es por lo que Ignacio apuntillara que: “Seguiremos luchando para que el acceso a la energía eléctrica sea elevado a rango constitucional, y que este sea un derecho humano para todos los mexicanos”, eso después de conseguir algo que se veía como un imposible, como es el concretar esa reducción que les aprobara el gobierno federal, después de mucho protestar.

                                                        

A la baja empleo informalVaya que a diferencia de las promesas de candidato que abundaran en la recién conculida zafra electoral, lo único que es real es el como Sonora ha seguido destacando en el ámbito nacional, como lo pone de manifiesto el que ahora se encuentre en el séptimo lugar entre las Entidades con menor informalidad laboral, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). ¡De ese vuelo!

Aunque por si eso fuera poco, por el estilo ha aflorado que el Estado registra una reducción histórica en el trabajo informal, lo que lo coloca como líder a nivel México, para un primer trimestre del año, como lo diera a conocer el mismísimo Ejecutivo Estatal, Alfonso Durazo, por lo que a ese punto han continuado los buenos resultados en el rubro económico, y sin que parezca, por como lo han logrado sin muchas estridencias.

Al manejarse que, con el crecimiento en la actividad económica formal, que beneficia a los trabajadores con seguridad social y prestaciones de ley, el número de puestos laborales por estos lares ya arroja una cifra del 2.6% en el primer trimestre del 2024 en la tasa de desempleo, siendo esta menor a la que se tuviera en ese mismo periodo en el 2023, que fue del 2.9%. ¡Así el positivo saldo!

Eso explica el porque también resaltan que desde el 2008 a la fecha se ha presentado una reducción de cuatro puntos porcentuales en ese apartado laboraloide, representado por las chambas temporales y “en lo que cae”, lo que estilan que es una tendencia que va a la baja por la llegada de nuevas inversiones a la región sonorense, y es por lo que el “Gober” lo está resaltando, y con sobrada razón, por ser todo un acierto. ¡Qué tal!

Ciertamente que Durazo Montaño tiene motivos de sobra para hacer hincapié en ese dato, si se parte de que esa estadística es la más mínima desde que se tiene registro en el año 2005, lo que traducido al español significa que cada vez son menos los que chambean por su cuenta, o sin estar sujetos a los beneficios que les representa el ser contratados por una empresa formal, que se supone que es lo más recomendable. ¡Órale!

Correo electrónico: [email protected]

Share