Capacitarán para prevenir violencia escolar; Signan convenio SEC y CEDH

Capacitarán para prevenir violencia escolar; Signan convenio SEC y CEDH

El titular de la CEDH, Luis Fernando Rentería y el de la SEC, Froylán Gámez Gamboa, indicaron que se busca generar entornos de paz en los planteles educativos

Ivanova de los Reyes

A fin de generar espacios seguros, donde los estudiantes puedan aprender, desarrollarse y convivir sin miedo, autoridades de la Secretaría de Educación y Cultura (SEC), y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH), firmaron un convenio para implementar un Programa de capacitación sobre Protocolos para atender Casos de Violencia Escolar.

Froylán Gámez Gamboa, titular de Educación en Sonora, explicó que la importancia de este convenio para llevar a toda la infraestructura de educación básica los protocolos y lineamientos a favor de la niñez, y la prevención de la violencia y el acoso escolar, para generar entornos de paz.

“Esto representa muchos más que una alianza, es un paso firme en la ruta de fortalecer los entornos seguros, respetuosos y libres de violencia para nuestras niñas, niños y adolescentes de cuatro mil 365 escuelas públicas y privadas del estado”.

Sabemos que una escuela debe ser un espacio de paz, un lugar donde el alumno pueda aprender, crecer, desarrollarse y convivir sin miedo, sin exclusión, sin agresiones, y es nuestra obligación como Secretaría actuar con firmeza, sensibilidad y responsabilidad, de ahí, la importancia de este convenio”, puntualizó.

Gámez Gamboa señaló que los docentes y administrativos se estarán capacitando durante cuatro meses, tres veces por semana, durante cuatro horas diarias en las instalaciones de la CEDH, para prevenir, identificar y atender cualquier forma de violencia escolar a fin de encausar el problema y que este no se salga de control.

Resaltó que este programa con enfoque de derechos humanos está dividido en tres módulos que van a permitir reconocer y comprender los derechos de los niños y adolescentes a una educación libre de violencia, y con protección integral.

Asimismo, conocer y aplicar correctamente los protocolos y lineamientos que marca la Ley estatal y nacional para activarse ante situaciones de violencia escolar, y analizar los casos prácticos que les permitan reflexionar, cuestionar y afinar los mecanismos de respuesta diariamente en el aula.

Por su parte, Luis Fernando Rentería Barragán, presidente de la CEDH, destacó los trabajos realizados por la Comisión durante los últimos tres años, a través de la medida cautelar para restablecer los derechos de las personas.

“En los últimos tres años se han emitido más de 800 medidas cautelares que se giraron principalmente para localizar a 75 personas desaparecidas, protección e inicio de procesos penales en casos de violencia contra la mujer, casos de personas LGBT, personas con discapacidad, adultos mayores, y 100 de violencia escolar, donde no se emitieron recomendaciones porque se restablecieron los derechos de las personas”, precisó.

Mencionó que en 2024 fue histórico ya que se recibieron más de 16 mil denuncias ante la CEDH, y este 2025 se estima serán 20 mil personas atendidas.

Share