Transforman festivales musicales las rutas del turismo en México, destaca estudio de IPSOS y Airbnb

Transforman festivales musicales las rutas del turismo en México, destaca estudio de IPSOS y Airbnb

La creciente popularidad de los eventos musicales masivos ha redefinido las tendencias turísticas en el país, con miles de viajeros eligiendo destinos que les permitan disfrutar tanto de conciertos como de nuevas experiencias culturales. Así lo revela un estudio reciente realizado por IPSOS en colaboración con Airbnb, el cual subraya cómo la música se ha convertido en un motor clave para el turismo nacional.

“El festival de música Pa’l Norte está posicionado como el segundo evento de mayor interés para los viajeros mexicanos que planean asistir a un evento en el País, solo superado por el Vive Latino”, detalla el análisis, que confirma un cambio en las prioridades de quienes planean sus viajes.

Según el informe, más del 40% de los mexicanos contempla incluir algún tipo de evento en sus planes de viaje durante el año, con mayor énfasis en conciertos, festivales musicales y celebraciones como bodas. Este nuevo enfoque ha impulsado a Monterrey como uno de los destinos favoritos dentro del país para el turismo musical.

“En este contexto, Monterrey se ha consolidado como uno de los destinos más populares para los viajeros interesados en festivales musicales, teniendo con el Pa’l Norte su evento más esperado del año”, indica el estudio.

La relevancia del festival Pa’l Norte se refleja en su capacidad para convocar a más de 300 mil personas en tres días, consolidándose como el espectáculo musical más importante del norte de México, según datos de la Secretaría de Turismo de Nuevo León. Parte de su éxito radica en la diversidad de su cartel, que incluye rock, pop, reggaetón y música electrónica.

La edición 2025 atrajo visitantes de ciudades como Guadalajara, San Luis Potosí, Matamoros, Ciudad de México, Saltillo, Ciudad Juárez, Mérida y Tijuana. No obstante, su alcance traspasó fronteras, al recibir a viajeros provenientes de diversas ciudades estadounidenses como Dallas, Los Ángeles, Houston, Chicago y San Antonio, así como de Bogotá, Colombia.

“La vibrante propuesta del festival Pa’l Norte no solo atrae a visitantes nacionales, sino que también despertó el interés de viajeros internacionales”, resaltó el informe de Airbnb.

Una tendencia destacada entre los asistentes es la búsqueda de hospedaje cercano al evento, con un 65% de los viajeros afirmando que prefieren alojarse en zonas aledañas para facilitar su acceso y disfrutar del festival sin contratiempos.

Entre los lugares más elegidos para hospedarse destacan San Pedro Garza García, Guadalupe y San Nicolás de los Garza. “SPGG, ubicado en el área metropolitana de Monterrey, es uno de los municipios más exclusivos y cosmopolitas de NL. Este destino se ha transformado en un centro urbano de alto nivel, conocido por su infraestructura moderna y su ambiente sofisticado”, detalla el informe.

Entre sus atractivos figuran centros comerciales como Plaza Fiesta San Agustín, una variedad de restaurantes gourmet y cafés de autor, así como departamentos equipados con amenidades como alberca, ideales para aprovechar el clima de la región.

En contraste, Guadalupe ofrece una experiencia más tradicional, con historia agrícola y una ubicación privilegiada a los pies del Cerro de la Silla. “Guadalupe se caracteriza por su mezcla de tradición y modernidad”, explica el estudio, destacando parques como La Pastora y el de la Amistad.

Por su parte, San Nicolás de los Garza se presenta como una ciudad que ha sabido evolucionar sin perder su esencia. “San Nicolás es conocido por su excelente ubicación, que lo conecta fácilmente con otros municipios de Monterrey, y por su ambiente dinámico, con una creciente oferta comercial, restaurantes y centros educativos”.

Así, los festivales musicales no solo representan un atractivo artístico, sino también un importante motor económico y cultural que sigue transformando el mapa turístico de México.

Share