Elaboran Mapa Hermosillo Solidario en apoyo a familias migrantes

Elaboran Mapa Hermosillo Solidario en apoyo a familias migrantes

Integrantes del Seminario Niñez Migrante de El Colegio de Sonora expusieron la herramienta en beneficio de familias vulnerables en tránsito

Redacción Entorno Informativo

Para fortalecer las redes de solidaridad local, visibilizar los servicios de asistencia disponibles y promover el ejercicio del derecho a la protección y a la ciudad para las personas en tránsito o en contextos de vulnerabilidad, los integrantes del Seminario Niñez Migrante (SNM) de El Colegio de Sonora presentaron el Mapa Hermosillo Solidario.

La coordinadora del SNM, Gloria Ciria Valdez Gardea señaló que se trata de una herramienta comunitaria diseñada para orientar y acompañar a personas en situación de movilidad, en especial a niñas, niños y adolescentes migrantes, solicitantes de refugio o en espera de regularización a localizar espacios seguros en la ciudad.

Explicó que el mapa reúne más de 30 puntos estratégicos en Hermosillo en el que se muestran albergues, comedores comunitarios, servicios de emergencia e instituciones clave, además se incluyen rutas de transporte público para acercarse a los lugares que necesiten, así como teléfonos de contacto.

El estudiante del programa de doctorado del Colson, Jesús Antonio Morales Quiñónez, mencionó que este mapa está pensado como un recurso de fácil acceso que permita ubicar de forma clara y rápida los espacios de atención y apoyo.

Además, incorpora un código QR que muestra información complementaria para las usuarias y los usuarios.

Este recurso se encuentra en formato digital y físico, este último se entregó a personal que labora en instituciones como Oficina de Atención a Migrantes, Congreso del Estado de Sonora, Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna), entre otros.

Consideran que esta herramienta es un ejemplo concreto de la incidencia e importancia del estudio de las Ciencias Sociales y cómo el conocimiento científico y social puede generar productos de utilidad pública que favorecen directamente a las necesidades de la comunidad.

Estuvieron presentes Reyes Alejandro Leyva, delegado en Sonora del Instituto Federal de Defensoría Pública; María de Cruz Juárez, secretaria ejecutiva de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en Sonora; así como Carmen Lucía Munguía, secretaria ejecutiva de Sipinna en Sonora.

También acudió a esta presentación Virginia Sabori, encargada de Movilidad Humana del DIF Sonora; Manuel Cons, encargado de la Oficina de Atención a Migrantes, y Yadhira Aguirre, del Centro Comunitario María Auxiliadora.

Share