Judith Franco Ainza
Urge crear conciencia sobre problema de sequía extrema que nos aqueja
Sonora se encuentra en estado de sequía extrema y lamentablemente se está haciendo muy poco para que la población tenga conciencia de la grave problemática que nos tocará enfrentar en breve.
El sistema de presas en la entidad está al 15 por ciento o menos, mientras, que como sabemos, la presa de Hermosillo, Abelardo L. Rodríguez, tiene meses totalmente seca, sin embargo, seguimos viendo a personas regando a chorro de manguera banquetas, lavando autos y desperdiciándola de todas las formas imaginables.
El presidente municipal, Antonio Astiazarán dio a conocer una serie de medidas que buscan crear esa conciencia entre la población, lo cual fue avalado por la Unión de Usuarios, sin embargo, la gente solo quiere contar con el recurso, pero no piensa en cuidarlo.
En el caso de Hermosillo la parte norte de la ciudad ha sido de las más afectadas, ya que constantemente se quedan sin el servicio, lo que naturalmente causa molestias, sin embargo, la mayoría de las personas carecen de sistemas de almacenamiento para tener ese respaldo cuando “se va” el agua.
Sabemos que el presidente municipal está haciendo varias obras para garantizar el abasto incluyendo una planta de tratamiento de aguas residuales, que se destinaría al sector industrial para sus procesos, a fin de beneficiar a la población abierta con el agua potable y no desviarlo a otros sectores.
El gobierno del estado también está haciendo su parte, aunque no sabemos en qué parará el proyecto de construir varias presas, ya que de acuerdo a residentes de las zonas en las que se planteó realizarlas, les perjudicaría enormemente su entorno y perjudicaría a flora y fauna.
Empero, lo más importante es que todos tomemos conciencia de que el agua se está agotando no solo en Hermosillo o Sonora, sino en todo el mundo, que la desertificación y el calentamiento global es una problemática real y no producto de la ciencia ficción y seguramente en breve las guerras serán por ese recurso.
Incluso ya tenemos un problema con nuestros vecinos del norte, ya que ahora el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, nos está reclamando el incumplimiento del Tratado de Aguas con Texas… En fin, ojalá que reflexionemos un poco y cuidemos más este recurso.
Muestra Senado, una vez más, la falta de sensibilidad ante colectivos de búsqueda
Una vez más la falta de sensibilidad que caracteriza a la mayoría en el Senado se observó este jueves, ya que luego de que se retiraron integrantes de colectivos de búsqueda, quienes colocaron las fichas de sus desaparecidos en las banquetas del exterior del recinto, el personal de limpieza, por órdenes superiores, sacaron escobas, mangueras y hasta pulidoras para borrar todo vestigio.
Sin embargo, la realidad es palpable para todos, creo que la mayoría conocemos a alguien que está desaparecido o que es familiar de algún conocido porque la problemática de “levantones” y desapariciones es un mal nacional.
Y como estableció el senador sonorense, Manlio Fabio Beltrones no es con agua y jabón como se van a borrar la existencia de los colectivos de búsqueda, ya que como lo han señalado las y los integrantes, dejarán de buscar cuando encuentren a sus desaparecidos.
Además, qué lamentable que las mujeres y hombres tengan que asumir funciones que le corresponden a la autoridad, como investigar y arriesgar la vida para encontrar a un ser querido y peor, que todavía sean hostigadas por quienes deberían de hacer su trabajo … Indiscutiblemente el mundo está al revés.
Correo electrónico [email protected]