Es el primero en la historia del organismo; El organismo derechohumanista ofrecerá cursos de actualización sobre derechos fundamentales al personal del Tribunal
Redacción Entorno Informativo
Para seguir impulsando la justicia abierta como modelo en favor de las personas, el Tribunal de Justicia Administrativa (TJA) y la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) firmaron un convenio de colaboración por primera en su historia.
Nunca antes en los 32 años desde que fue creada, la CEDH había participado con el TJA, encargado de dirimir los conflictos que se suscitan entre el Estado y los particulares, destacó el presidente de la Comisión, Luis Fernando Rentería Barragán.
El ombudsperson informó que este es el primero de tres convenios que esta misma semana se concretarán con instancias impartidoras de justicia: el Tribunal Estatal Electoral, entre cuyo personal también se fomentarán los derechos humanos, y el Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Sonora, con el que además se colaborará con dictámenes de la Oficina para el Protocolo de Estambul, de la CEDH y única en su tipo en todo el país.
Este convenio, mediante el cual la Comisión brindará cursos de actualización en temas de derechos fundamentales al personal del Tribunal, fue firmado por Rentería Barragán y por el presidente del TJA, José Santiago Encinas Velarde, y la y los magistrados Guadalupe María Mendívil Corral, Alberto Girón Loya y Daniel Rodarte Ramírez.
En su intervención, Encinas Velarde subrayó que el tribunal “tiene la responsabilidad ética y jurídica de que toda actuación del Estado se apegue a los principios de legalidad, proporcionalidad y respeto de los derechos humanos”.
Por su parte, el presidente de la CEDH agradeció “la oportunidad de, mediante este convenio, poder contribuir a que las personas tengan un acceso a la justicia más igualitario y efectivo, aportando así a la gobernabilidad de Sonora”.