Certifican al Tec de Monterrey como institución cardioprotegida

Certifican al Tec de Monterrey como institución cardioprotegida

Redacción Entorno Informativo

El 90 por ciento del personal del campus Hermosillo, tanto académico y administrativo, fue capacitado para atender emergencias cardiorrespiratorias

En su búsqueda por crear un ambiente seguro para estudiantes y colaboradores, el Tecnológico de Monterrey campus Sonora Norte recibió la certificación como campus cardioprotegido de parte de la Secretaría de Salud del Estado de Sonora.

En la ceremonia estuvieron presentes Martín de la Cruz, director Nacional del Servicio Médico del Tecnológico de Monterrey; Lucía Canseco, directora del campus Sonora Norte y Gilberto Muñoz, líder de Operación Territorial y Promoción de la Salud en el Estado de Sonora, en representación de José Luis Alomía, secretario de Salud del Estado de Sonora.

“Este certificado refleja nuestro compromiso genuino con la salud y la integridad de todos los miembros de nuestra comunidad”, opinó la directora.

Muñoz destacó la relevancia de esta certificación por la situación de salud que se vive actualmente en el Estado de Sonora, en donde las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de muerte.

“Siendo la primera escuela certificada por parte de la Secretaría de Salud, este logro también invita a las demás instituciones a estarse certificando. Esperamos que sea el principio de un cambio positivo para Sonora”, reconoció.

De acuerdo con Olivia García, líder médico del Tec en Sonora Norte, un campus cardioprotegido es aquel que cuenta con personal capacitado y equipo médico especializado con la capacidad de atender de forma inmediata ante una crisis cardiaca.

“Se han capacitado a más de 350 personas entre colaboradores de planta y profesores de cátedra, además contamos con cinco desfibriladores en puntos estratégicos del campus”, detalló García.

La implementación del programa inició con la llegada de los 5 desfibriladores, seguido de capacitaciones masivas a más del 90 por ciento de los colaboradores, un requisito clave para lograr obtener la certificación.

Aunque la capacitación de estudiantes no es un requisito, diversos grupos estudiantiles han mostrado interés en participar en talleres de reanimación cardiopulmonar (RCP) y uso de desfibriladores.

“Hemos visto un gran interés por parte de los alumnos, lo que demuestra que las nuevas generaciones están más conscientes de la importancia de estar preparados”, señaló García.

Share