Judith Franco Ainza
Gobierno mexicano “patea el bote” con bronca del gusano barrenador
El gobierno mexicano tiene muchas “papas calientes” en el horno y la más inmediata, porque tiene como plazo perentorio el 30 de abril, o sea pasado mañana, es el relativo a las acciones o falta de éstas para combatir el gusano barrenador del ganado.
Durante muchos años cubrí la fuente agropecuaria y uno de los temores más grandes de los productos es lo relacionado a la sanidad, tanto en plantas como en ganado, porque nadie quiere tener una plaga en sus cultivos o en sus animales, ya que afecta la calidad de los mismos.
En los últimos años Sonora destacó precisamente en esos rubros ya que se formó una estrecha relación entre los gobiernos estatal, federal, productores y autoridades sanitarias de Estados Unidos, por lo que la entidad era uno de los estados privilegiados en cuanto al mínimo de trámites para exportar porque conocían los altos estándares de sanidad.
Ahora, el panorama ha cambiado, el gobierno mexicano, con la soberbia que caracteriza a quien sabe que tiene la mayoría en todo y al que no le ha importado acabar con instituciones, ha permitido que la sanidad se relaje y que no se cumplan con los estándares establecidos, nomás porque sí, porque creen que pueden.
A la fecha, la problemática de la proliferación del gusano barrenador del ganado, que ya provocó el cierre temporal de la frontera a productores mexicanos que exportan a Estados Unidos a finales del año pasado, de nuevo acecha a los exportadores nacionales, sobre todo a los sonorenses, por esa falta de acción del gobierno federal, que lo único que atina a decir es que no se subordinarán a nuestros vecinos.
Pero no es subordinación, es una cuestión de sanidad, de orden, y sobre todo de pesos y centavos, o mejor dicho de dólares y quarters,
En los últimos años, la supervisión en las dependencias federales en materia sanitaria decayó exponencialmente por falta de personal, de equipo, de suministros, porque, aunque digan lo contrario, la corrupción ha permeado y los recursos no llegan a donde deberían y ejemplos hay muchos, empezando con el sector salud, pero eso es harina de otro costal.
Lo que es un hecho, tal y como lo dijo el senador Manlio Fabio Beltrones Rivera, es que es lamentable que por inacción de parte de las autoridades mexicanas el gobierno de Estados Unidos esté a punto de cerrar las fronteras a los productores y entre los más afectados están los sonorenses, y no, no se trata de subordinación, sino de cumplir acuerdos y hacer la tarea para no permitir que la plaga se extienda en el continente como ocurrió décadas atrás.
Pronostican caída de envío de remesas de EU por política anti inmigrante
Otra de las problemáticas que se avizoran no solo para el gobierno mexicano, que tanto ha presumido de las remesas que hacen mexicanos radicados en Estados Unidos a sus familias mexicanas, es que se prevé una disminución de éstas debido a la incertidumbre derivada de la política anti migrantes promovida por el presidente Donald Trump.
Los más afectados, obviamente, son las familias que verán mermado el monto que recibían del hijo, esposo o cualquier familiar que les ayudaba a paliar la deteriorada economía familiar.
Sin embargo, ante las redadas que se han registrado en maquilas, comercios y hasta en campos agrícolas, las personas cuyo estatus es ilegal, tienen temor de salir y ser deportados.
De tal suerte que están arriesgándose para sacar para pagar los “bills” o facturas de servicio y comida, por lo que no queda mucho para enviar a las familias y naturalmente que ello pegará también a la economía mexicana.
Semana de Pascua termina con saldo blanco en Hermosillo
Hasta el momento de hacer esta entrega se había registrado saldo blanco en esta semana de Pascua, conocida también como “semana diabla”, ya que salvo el incidente ocurrido en la carretera del libramiento el pasado sábado cuando un operador de un tractocamión con combustible se quedó dormido, en las carreteras locales no hubo incidentes que lamentar.
En Bahía de Kino hubo una buena afluencia, al igual que en la zona del río, aunque no en la misma magnitud que en Semana Santa, porque gran parte de la población ya retornó a sus actividades regulares… Lo importante es que se logró el objetivo y hubo una gran coordinación entre los grupos de auxilio y también entre los viajeros… ¡Enhorabuena!
Correo electrónico [email protected]