Procuraduría del Menor; El 50 por ciento de las denuncias son por omisión de cuidados, el 10 por ciento por violencia física y el resto de tipo psicológica sexual y económica
Ivanova de los Reyes
Un promedio de 350 denuncias al mes recibe la Procuraduría de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, sobre diferentes tipos de violencia, informó Jorge Axayácatl Yeomans Rosas.
El titular de la dependencia estatal, señaló que más del 50 por ciento de las denuncias son por omisión de cuidados, el 10 por ciento por violencia física, y el resto de tipo psicológica, sexual y económica.
“En la mayoría de los casos hay una omisión de cuidados, es decir, los padres de familia o los núcleos familiares no poseen las capacidades para atender de manera idónea, y es como trabaja DIF Sonora a través de la Procuraduría para poder generar los planes de restitución, para que puedan estar bien atendidos los niños, niñas y adolescentes”, dijo.
Yeomans Rosas explicó que existe una omisión de cuidados en el momento en que se presenta una vulnerabilidad y riesgo.
Subrayó que muchos de esas denuncias son tratados por la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), por ser un caso de delito, y turnados a la Procuraduría para lograr esa restitución a través de las redes de soporte familiar para la restitución de sus derechos.
“Son 350 denuncias al mes las que recibimos, el porcentaje mínimo ingresa a un centro de asistencia social como Jineseki o Unacari, porque parte de la restitución de derechos es que tengan la restitución del derecho a vivir en familia, y trabajan con familias ampliadas como tíos y abuelos porque no hay mejor situación que en entorno familiar adecuado para que los puedan atender”, expuso.
El funcionario estatal, agregó que los primordial es que el menor pueda estar con su familia o en su caso, una familia de corazón, que es el acogimiento familiar.
“La última solución es que el menor ingrese a un centro de asistencia social”, finalizó.