Durante una conversación telefónica con el expresidente Donald Trump, la mandataria mexicana Claudia Sheinbaum rechazó de forma tajante la posibilidad de permitir operaciones militares estadounidenses en territorio nacional, a pesar de la insistencia del republicano para que fuerzas de su país participen directamente en el combate a los cárteles mexicanos, según reportó el diario The Wall Street Journal.
De acuerdo con fuentes federales citadas por el medio estadounidense, la llamada, que tuvo una duración de 45 minutos y se llevó a cabo el pasado 16 de abril, se desarrolló en un tono tenso. El motivo: Trump presionó para que el Ejército de Estados Unidos actúe directamente contra los grupos criminales mexicanos involucrados en el tráfico de fentanilo y otras drogas.
A pesar de la insistencia, Sheinbaum dejó en claro que “no aceptaría una presencia militar directa”, aunque mostró disposición para colaborar en el intercambio de inteligencia entre ambos países. La postura de la presidenta fue firme en preservar la soberanía nacional, mientras ofrecía alternativas de cooperación sin implicar despliegues militares extranjeros.
Este diálogo se dio apenas dos días antes de que entraran en vigor los aranceles del 25% impuestos por Estados Unidos a componentes utilizados en la fabricación de automóviles. A pesar del contexto económico delicado, no se logró alcanzar un acuerdo concreto en materia comercial durante la charla entre ambos líderes.
En su conferencia del 1 de mayo, conocida como “la mañanera del pueblo”, la presidenta Sheinbaum comentó sobre dicha conversación: “Fue una muy buena conversación. Y aunque no hay un acuerdo específico, lo importante es que estamos trabajando en ello, y hay un deseo, por parte del Gobierno de los Estados Unidos y nuestro, en que alcancemos todavía mejores acuerdos en materia comercial”.
La mandataria mexicana puntualizó que su administración trabaja por condiciones más favorables para sectores clave como la industria automotriz, el acero y el aluminio. Mientras tanto, el gobierno estadounidense apunta a reducir lo que considera un “déficit” comercial con México.
Como parte del seguimiento a estos temas, las conversaciones continuarán entre los secretarios Edgar Amador Zamora (Hacienda) y Marcelo Ebrard Casaubon (Economía) por parte de México, y sus contrapartes estadounidenses Scott Bessent (Tesoro) y Howard W. Lutnick (Comercio).
“Es una buena señal de que seguimos avanzando en todavía el fortalecimiento del Tratado (entre México, Estados Unidos y Canadá) y los temas que a nosotros nos interesan y, obviamente, los que a ellos les interesan”, remató Sheinbaum, dejando claro que el diálogo continúa, aunque con líneas firmes en torno a la soberanía nacional.
4o