Judith Franco Ainza
Se fuga del Cereso El Ponchis; apenas duró un mes en el penal
Muy poco les duró el gusto a las autoridades encargadas de la procuración de justicia en el estado, ya que tras festinar la captura de uno de los principales objetivos criminales no solo de Sonora, sino de Estados Unidos, Saúl Francisco Hernández Tenorio, alias “El Ponchis” o “El Fantasma” logró huir del Centro de Reinserción Social número uno de esta capital.
El considerado líder del grupo criminal Los Salazar y con nexos con el Cártel de Sinaloa, era señalado como quien operaba en la zona de en Hermosillo, Sáric, Tubutama, Trincheras, Santa Ana, Altar y Magdalena y fue detenido apenas el 26 de marzo en esta capital hermosillense junto a uno de sus lugartenientes apodado El Cachuchas.
Desde la noche del lunes trascendió la fuga del objetivo criminal, por el que, en su momento, la Fiscalía de Justicia ofreció recompensa de hasta 500 mil pesos para quien proporcionara información fidedigna para su captura, sin embargo, fue hasta 24 horas después cuando el Secretario de Seguridad, Víctor Hugo Enríquez salió a dar la cara y confirmó la especie ya que había circulado a nivel internacional.
Aunque no dijo cómo ocurrió la evasión hay quienes señalan que fue desde el domingo cuando El Ponchis, haciendo gala de su segundo apodo “El Fantasma” huyó en una ambulancia, es decir, salió por la puerta grande del Cereso Uno.
De acuerdo con el mensaje del secretario de Seguridad, se está investigando a todo el personal por parte de la Fiscalía, además, la propia dependencia a través de Asuntos Internos abrió su propia indagatoria y aseguró que se actuará con todo el peso de la ley en contra de los eventuales involucrados.
No dude usted que en este día o mañana empiecen a rodar cabezas, porque más allá de si el director del Sistema Estatal Penitenciario o del penal tuvo conocimiento o no, se tiene que sentar un precedente e incluso, por pena ajena deberían de presentar su renuncia y no esperar a que se la pidan.
Avizoran baja participación en elección extraordinaria del Poder Judicial
Pues como se había anticipado, las expectativas de participación de ciudadanos en el proceso para elegir a integrantes del Poder Judicial tanto estatal como federal, además de que ha resultado ser un fiasco por el fallo en sus filtros para “seleccionar” a los candidatos, ya que varios de ellas y ellos resultaron tener “colas que les pisen”, el desinterés ciudadano es mayúsculo.
La propia presidenta Claudia Sheinbaum reconoció que podría haber poca afluencia de votantes el 1 de junio próximo, aunque, obviamente defendió a capa y espada lo histórico del hecho.
Lo lamentable que el capricho que heredó de su antecesor nos costará a los mexicanos muchísimos millones de pesos y lo más grave es que abrió la puerta para que la delincuencia tenga jueces a “modo”.
Y no es que en el sistema judicial actual no existan, porque los “prietitos en el arroz” siempre han existido, sin embargo, en esta ocasión ellos ni batallaran en llegarle al precio porque desde la entrada ya los tendrán comiendo de su mano.
Además, está la pobre preparación, la escasez de experiencia y el que no cuenten con una visión que da transitar desde los juzgados locales, familiares, mercantiles, hasta llegar a un juzgado de distrito y finalmente una magistratura, porque ahora habrá juzgadores “pop corn”, o microondas, que desconocen, en algunos casos, hasta el articulado constitucional.
Correo electrónico [email protected]