A pesar de las medidas proteccionistas impulsadas por el presidente Donald Trump, las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos alcanzaron un nivel sin precedentes en el primer trimestre de 2025, consolidando a México como el mayor socio comercial de la economía más poderosa del planeta.
De acuerdo con cifras de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio estadounidense, el comercio bilateral entre ambas naciones superó los 215 mil millones de dólares durante los primeros tres meses del año, una cifra récord para un periodo similar. Las exportaciones mexicanas sumaron 131 mil 299 millones de dólares, lo que representa un incremento del 9.6 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
En contraste, las importaciones desde Estados Unidos hacia México registraron un aumento del 4.8 por ciento, al ubicarse en 84 mil millones de dólares. Este dinamismo en ambas vías llevó a que el intercambio comercial total alcanzara el 14.6 por ciento del comercio global estadounidense, por encima de Canadá, que registró 196 mil 300 millones (13.3%), y de China, con 134 mil 500 millones (9.1%).
Este sólido desempeño comercial se da en medio de crecientes tensiones por políticas arancelarias. Desde el 4 de febrero, Washington impone un 25 por ciento de arancel a productos mexicanos que no cumplan con las disposiciones del T-MEC, y desde el 12 de marzo se aplica la misma tarifa a exportaciones de acero, aluminio y sus derivados. Pese a ello, México logró mantener e incluso fortalecer su posición en el mercado estadounidense.
En contraste, el comercio con China permanece estancado respecto al año anterior, luego de que la administración Trump impusiera aranceles superiores al 100 por ciento. No obstante, las importaciones provenientes del país asiático crecieron ligeramente, un 5 por ciento, pasando de 97 mil 628 millones de dólares a 102 mil 658 millones.
El repunte en las importaciones totales de EE.UU., que crecieron 4.4 por ciento para ubicarse en un máximo histórico de 419 mil millones de dólares, contrastó con un avance marginal de 0.2 por ciento en sus exportaciones. Este desbalance llevó al déficit comercial estadounidense a un nuevo pico, cerrando en aproximadamente 140 mil 500 millones de dólares, un aumento del 14 por ciento.
Según expertos, el aumento en las importaciones estadounidenses, especialmente en sectores como farmacéuticos, bienes de capital y vehículos de motor, podría responder a un intento por adelantar compras ante la incertidumbre que generan las amenazas arancelarias del actual gobierno. Así, en un contexto desafiante, México no solo ha sorteado los obstáculos comerciales, sino que ha logrado fortalecer su papel estratégico en la economía norteamericana.