Se estima que los productores sonorenses tendrán pérdidas diarias por cuatro millones de dólares
Redacción Entorno Informativo
Pérdidas estimadas en poco más de cuatro millones de dólares diarios tendrán los exportadores de ganado sonorense debido al cierre de la frontera de Estados Unidos al avanzar la plaga de gusano barrenador en el sur del país, informó el presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS), Juan Ochoa Valenzuela.
Cabe señalar que este domingo la Secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, dio a conocer el cierre fronterizo.
A través de la cuenta en X, la funcionaria estadunidense, expuso que debido a la amenaza del gusano barrenador del Nuevo Mundo, anuncio la suspensión de las importaciones de ganado vivo, caballos y bisontes a través de los puertos de entrada de la frontera sur de los Estados Unidos con efecto inmediato.
Agregó que la última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos, “nuestra industria ganadera tardó 30 años en recuperarse. Esto no puede volver a ocurrir”.
Por su parte, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural en el país, Julio Berdegué, dijo que la decisión se tomó entre autoridades de ambos países y confió en que será solo por un lapso de 15 días en los que se revisará la estrategia conjunta contra el gusano barrenador.
Argumentó que, aunque el gobierno mexicano no está de acuerdo con la medida confió en que en menos de los 15 señalados se llegue a un acuerdo.
Pérdidas cuantiosas para Sonora
A su vez Ochoa Valenzuela indicó que diariamente cruzan a Estados Unidos entre dos mil 200 a dos mil 400 cabezas de ganado en pie, con un valor promedio, de acuerdo al peso, de mil 500 dólares, por lo que las pérdidas son cuantiosas para el sector por casi cuatro millones de dólares al día.
Reconoció que la determinación del gobierno estadounidense no fue sorpresa, ya que recientemente en la junta trinacional que se celebró en Aguascalientes se advirtió que si el gusano subía de la franja sanitaria establecida en el sur del país, se activaría de nuevo el protocolo.
Posteriormente en un video que subió a redes sociales, Ochoa Valenzuela llamó a los agremiados a suspender toda la logística de exportación y anticipó que este día las autoridades estatales darían a conocer su posicionamiento respecto al tema, “nosotros estamos informando para que no exista una desinformación”, apuntó.