Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Éxodo de “chapiza” a Estados Unidos debe de tener temblando a muchos

Como reguero de pólvora corrió la noticia de que casi dos decenas de familiares de Joaquín “El Chapo” Guzmán, incluyendo su exesposa y madre de sus hijos Ovidio y Joaquín, cruzaron a Estados Unidos, como parte de los acuerdos de “El Ratón” para declararse culpable.

Unas voces dicen que fueron 17 los integrantes del clan Guzmán los que con sendas maletas y hay quienes señalan que llevaban 70 mil dólares en efectivo, cruzaron a ese país por la garita de San Isidro, en Tijuana, en donde ya los esperaban agentes del FBI.

Lo que no ha quedado claro es en calidad de qué estarán en el vecino país, si como testigos protegidos, o bien, recibirán alguna sanción, porque hasta donde se tiene conocimiento la exesposa de El Chapo Guzmán y madre de Ovidio y Joaquín, Griselda López, era señalada de cómplice del narcotraficante y tenía orden de captura al igual que Emma Coronel quien cumplió su condena y ya fue liberada.

Y mientras, en su conferencia mañanera, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que desconocía el tema y que el gobierno de Estados Unidos debería de informarles sobre cualquier situación en torno al caso de Ovidio y Joaquín Guzmán López, conocidos como Los Chapitos.

La cuestión es, qué tanto irán a contar sobre sus actividades ilícitas y eventuales nexos con autoridades… Algunos seguramente están preocupados.

También la presidenta mexicana, tuvo que dar la cara en torno al caso del retiro de visa de turista de la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila y de su esposo, Carlos Torres, por parte del gobierno de Estados Unidos.

Y es que el caso levantó innumerables especulaciones y revivió señalamientos en torno a ligas con actividades ilícitas por parte del cónyuge de la mandataria, quien es presidenta de la Conago, sin embargo, Marina del Pilar afirmó que era por una cuestión administrativa.

Por lo pronto, aunque la presidenta dijo que esperaría una explicación por parte del gobierno vecino, de acuerdo con fuentes de la Embajada estadunidense el estatus de las visas no tiene porqué ser compartido, así que tal vez se queden esperando los motivos que tuvieron para retirarles el documento.

Al menos tuvieron la gentileza de notificarle a la gobernadora la cancelación, y como una deferencia al cargo, sin embargo, quien dicen que no se salvó fue su esposo, quien fue interceptado y devuelto por las autoridades fronterizas cuando cruzó el fin de semana al territorio “gringo”.

Molestarse porque el vecino cuide su casa no solucionará problemática de gusano barrenador

Desestimar la problemática y aferrarse a un falso nacionalismo no va a solucionar la situación que tenemos y tampoco emberrincharse y aferrarse a lo “injusto” que es el cierre de la frontera al paso del ganado mexicano solucionará la bronca que tienen los productores ante el relajamiento en el paso de cabezas por la frontera sur del país que fue lo que detonó el regreso de la plaga del gusano barrenador del ganado.

Así como la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, tomó la determinación del cierre de fronteras porque la última vez que ingresó la plaga la industria tardó 30 años en recuperarse, así se batalló en México hace años para implementar estrictos protocolos sanitarios, que al menos en el caso de Sonora, le dieron un estatus especial a nivel internacional.

Sin embargo, durante el sexenio anterior que encabezó Andrés Manuel López Obrador, en su afán de destruir las instituciones, nos heredó lo que ya padecemos en falta de medicamentos, de médicos, de garantías constitucionales y ahora la plaga del gusano barrenador porque no se cumplieron con las medidas sanitarias, y ahí están las consecuencias.

Señalar que es injusta la determinación del gobierno vecino del norte, de impedir el paso de ganado en pie que podría poner en riesgo su industria, no es válido, porque cada quien en su casa puede implementar lo que considera que es mejor para los suyos y es lo que están cuidando en Estados Unidos y es lo que nos faltó en México en la frontera con Guatemala.

Por cierto, que lastimoso el papel de algunos funcionarios quienes en lugar de dar la cara de frente, utilizaron sus redes sociales utilizando la imagen de la presidenta Claudia Sheinbaum, para mostrar lo que ya había dicho la mandataria, cuando los productores buscan una voz cercana que les genere confianza y no un merolico o merolica que no aporta nada, ni siquiera consuelo.

Correo electrónico [email protected]

Share