México ha cumplido de manera íntegra con los compromisos pactados con el gobierno de Estados Unidos para contener la plaga del gusano barrenador, aseguró el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué, al enfatizar que las acciones solicitadas se han atendido con prontitud, “en horas o máximo en días”, debido al interés nacional por la salud del hato ganadero, más allá del aspecto comercial. Confió en que, gracias al refuerzo de medidas, en un plazo de 15 días se reactive la exportación de ganado hacia el país vecino.
Berdegué explicó que la plaga reapareció en junio de 2023 en Panamá y recorrió 3,700 kilómetros hasta ingresar a territorio guatemalteco, antes de acercarse a México. Aclaró que la contención del brote en esa fase era responsabilidad de Estados Unidos, ya que “tienen la única planta en la región para producir las moscas estériles” necesarias para su control.
Estas moscas, subrayó el funcionario, operan como una herramienta biológica clave para extinguir la plaga, y México ha solicitado a Washington asistencia técnica para establecer una planta de producción en Chiapas, sin haber recibido respuesta hasta el momento. Ante el cuestionamiento de a quién le corresponde construir dicha planta, la presidenta Claudia Sheinbaum cedió la palabra al secretario, al tiempo que murmuró fuera de micrófono: “sin enojarte, Julio”.
Berdegué insistió en que “ellos son los que tienen las moscas estériles. Necesitamos la colaboración técnica de Estados Unidos, no la podemos abrir nosotros solamente. Y, además, esa mosca les va a ayudar a ellos, entonces es justo que colaboren con la inversión que se requiere”.
Durante la conferencia matutina del gobierno federal, el secretario informó que se han reunido con gobernadores de los estados ganaderos del norte y del sureste del país para acordar un conjunto de acciones adicionales que fortalezcan el control en la movilización de animales. Como parte del plan, se llevará a cabo un barrido sanitario que irá desde Veracruz hasta Oaxaca y el sur de Guerrero, para revisar a fondo todos los ranchos de esas zonas.
En el protocolo actual, cada vez que se detecta un caso de gusano barrenador, se establece un cerco sanitario que abarca hasta 20 kilómetros a la redonda en el sur y 40 kilómetros en el norte, con el objetivo de impedir la propagación.
Sobre el impacto económico del cierre temporal de exportaciones a EE.UU., la presidenta Sheinbaum comentó brevemente: “La exportación de ganado se reanuda en 15 días; entonces, digamos que lo que pudieron haber no obtenido por la exportación en 15 días, pues lo tendrán después, ese es el objetivo”.
Berdegué, por su parte, reconoció el perjuicio a los ganaderos durante este periodo: “Todos estos días que estamos sin exportar, por supuesto, hay un efecto en lo cierto, sobre los ganaderos. Ellos no pierden su ganado, eventualmente lo van a poder exportar, pero por supuesto les causa un perjuicio económico, estamos claros que eso es así”.
En reuniones sostenidas con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, México ha reiterado su cumplimiento total con los acuerdos establecidos, y exige que se respete el compromiso de evaluar la reapertura del comercio en el plazo pactado.