Critican congresistas hispanos propuesta de gravar remesas: “Es discriminatoria y punitiva”

Critican congresistas hispanos propuesta de gravar remesas: “Es discriminatoria y punitiva”

Una fuerte oposición generó en el Congreso de Estados Unidos la intención de imponer un impuesto del 5% a las remesas enviadas por trabajadores indocumentados. Encabezados por el congresista dominicano Adriano Espaillat, presidente del Caucus Hispano en la Cámara de Representantes, un grupo de legisladores demócratas expresó su rechazo a esta medida, calificándola de profundamente equivocada y perjudicial para millones de familias.

En una carta dirigida al republicano Mike Johnson, actual presidente de la Cámara, Espaillat señaló que dicha propuesta afectaría desproporcionadamente a las comunidades migrantes, debilitaría los vínculos económicos con los países del hemisferio y contradice los principios de libertad económica y responsabilidad individual que el Congreso estadounidense asegura promover.

Firmada por 24 de los 43 miembros del Caucus Hispano, la misiva advierte que el gravamen perjudicaría a cerca de 40 millones de trabajadores migrantes que, con esfuerzo, envían recursos vitales a sus familias para satisfacer necesidades básicas como alimentación, vivienda, educación y salud en sus países de origen.

“El impuesto es discriminatorio en la práctica y punitivo en sus efectos”, afirmó Espaillat. Añadió que la propuesta establecería un sistema de dos niveles, al aplicar el gravamen a personas con residencia legal o visas temporales, pero no a ciudadanos estadounidenses, castigando así a trabajadores que respetan la ley, que desempeñan labores esenciales y que contribuyen significativamente a la economía del país.

El legislador advirtió que esta política no solo representa un golpe a las comunidades inmigrantes, sino que también podría dañar las relaciones diplomáticas y económicas de Estados Unidos en la región. En 2023, América Latina y el Caribe recibieron más de 160 mil 900 millones de dólares en remesas, de los cuales 65 mil 100 millones fueron destinados a México, seguido por otros países como Guatemala, República Dominicana, Colombia y El Salvador, según datos del Banco Interamericano de Desarrollo.

Espaillat respaldó la postura de la presidenta mexicana Claudia Sheinbaum, quien ha señalado que este impuesto sería dañino para ambas economías y contraviene los valores que históricamente ha defendido Estados Unidos. “Tiene razón”, expresó el congresista, al advertir que frenar el envío de remesas podría incrementar la desesperación y, con ello, estimular la migración irregular hacia la frontera sur del país.

“Esta propuesta fiscal no sólo es una mala política, sino una traición a nuestra identidad como nación de inmigrantes, constructores y forjadores de puentes”, concluyó Espaillat en nombre de los legisladores firmantes. En su exhorto a Mike Johnson, pidieron rechazar cualquier intento de penalizar a familias trabajadoras que, desde el extranjero, sostienen a sus seres queridos.

El embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, compartió la carta en su perfil de X y reconoció a Espaillat como “un gran amigo de México”, tras reunirse con él en la ciudad de Nueva York.

4o

Share