Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Va en aumento inestabilidad social en el país, aunque la autoridad no lo vea

Los problemas sociales se siguen acrecentando en el país, sin que sea vea una acción efectiva por parte de las autoridades de la cuarta transformación, que solo se concretan a echar la culpa a los neoliberales, pero ya son más de seis años en el poder como para empezar a asumir responsabilidades y no culpar a priístas y panistas de los desmanes.

Los problemas con los maestros federalizados están creciendo y ahora están amenazando con tomar carreteras y aeropuertos con el problema social y económico que ello conlleva.

En Sonora, no nos quedamos atrás se ha notado el ausentismo escolar y si bien es cierto que prácticamente el ciclo escolar está finalizando, de acuerdo al calendario escolar le resta un mes de clases, aunque sabemos que ese periodo lo aprovechan los maestros para tomar sus días económicos contemplados en el contrato colectivo porque ya terminaron con su plan educativo, igual afecta a los padres de familia que no saben dónde dejar a sus querubines.

Ni qué decir de la situación del gusano barrenador que sigue creciendo porque la plaga continúa avanzando e incluso reconocidos ganaderos sonorenses, no solo de Chihuahua que es un estado de oposición al actual régimen, han alzado la voz por la falta de acciones contundentes para contener el avance de la mosca transmisora de la enfermedad.

Por el momento el tema ha quedado en stand by debido al accidente del buque escuela Cuauhtémoc en Nueva York, que dejó a dos jóvenes cadetes sin vida, cuyos cuerpos ya fueron repatriados, junto a otros compañeros que viajaban en la embarcación que sigue anclada en espera de los resultados de la investigación por el choque contra el puente de Brooklyn.

Sobre el estado de salud de los heridos, dos de ellos de gravedad, las autoridades mexicanas no han aportado mayor información, esperemos que vayan evolucionando favorablemente.

En cuanto a la inseguridad en varios puntos del país, sobre todo la zona de Sinaloa, Michoacán, Estado de México, y también Sonora, sabemos que está sumamente difícil, aunque sea uno de los temas que más se esmeran en desestimar y se mantienen en la retórica de que ha disminuido la violencia.

Desestima Fiscal de Justicia aumento de inseguridad en Cajeme

A nivel local, también tenemos lo nuestro y precisamente el Fiscal de Justicia, Gustavo Salas Chávez, se resistió a admitir el aumento en la violencia en Cajeme, a lo que llamó un brote, pero no una escalada en la inseguridad en ese municipio, en donde lo mismo acribillan a hombres, mujeres, adolescentes embarazadas y quinceañeros.

Indiscutiblemente las cosas se ven según el cristal con el que se miren, pero sería bueno preguntarles a vecinos y familias golpeadas por la inseguridad lo que opinan al respecto, para que reciba un golpe de realidad.

Por otra parte, en cuanto a la muerte de un joven en la ExpoGan, el Fiscal de Justicia dijo que se trató, al parecer, de una muerte natural, por lo que el caso es clínico y no le corresponde a la corporación, sino a la Secretaría de Salud.

A su vez, finalmente el presidente de la Unión Ganadera, Juan Ochoa Valenzuela se enteró del lamentable caso ocurrido el pasado sábado, en donde el occiso de 26 años sufrió un aparente infarto y al respecto aseguró que recibió la atención por parte de paramédicos en forma oportuna y que fue trasladado en una ambulancia particular a recibir atención médica.

De las dificultades que tuvieron los paramédicos para salir y llegar a su destino, no dijo nada y se desconoce si quienes acuden al lugar tienen algún seguro en caso de sufrir algún problema que ponga en riesgo su integridad… Se nos quedan varios temas en el tintero, pero mañana continuaremos, con el Favor de Dios.

Correo electrónico [email protected]

Share