Sonora está presente en seminario contra gusano barrenador

Sonora está presente en seminario contra gusano barrenador

Junto a autoridades de Sader y USDA; El delegado de Sader en el estado, Juan Manuel González Alvarado, dijo que la entidad es reconocida por sus altos estándares zoosanitarios

Redacción Entorno Informativo

Una comisión de productores y autoridades sonorenses está presente en el primer seminario y simulacro contra la plaga del gusano barrenador del ganado, el cual es organizado por autoridades de México y Estados Unidos, con miras a la apertura de la frontera estadounidense.

El delegado en Sonora de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Juan Manuel González Alvarado, dijo que el evento se lleva a cabo en el estado de Coahuila.

Durante su participación ante integrantes de la Mesa Cancún, el funcionario federal, indicó que el seminario es organizado por autoridades de la propia dependencia Sader en coordinación con el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).

Explicó que en este encuentro los participantes revisarán los protocolos, estrategias y rutas técnicas para la movilización del ganado y para cortar la reproducción de la mosca trasmisora de la enfermedad.

Asimismo, agregó, que la intención es clasificar al país en zonas libres, así como de amortiguamiento y las que tienen ya la presencia activa del parásito, como es el caso de Chiapas, Campeche y el norte de Veracruz.

Confió que las autoridades estadounidenses reconocerán el esfuerzo realizado por el gobierno mexicano y en especial el caso de Sonora, que cuenta con altos estándares sanitarios y trabaja en la prevención y erradicación del gusano barrenador.

Recordó que Sonora es reconocida como una de las entidades con mayor fortaleza zoosanitaria

“El ganado en pie sonorense que cruza por nuestras cuarentenarias es de la mejor calidad, cumple con estándares internacionales y mantenemos el estatus más alto como entidad exportadora”, aseveró.

González Alvarado, indicó que todavía no se tiene definido cuánto tiempo permanecerá la delegación en el país, sin embargo, confió que los resultados que se obtengan sean positivos y permitan destrabar la problemática.

Puntualizó que será el  USDA y APHIS los encargados de validar el estatus sanitario de México.

Share