Continúa capacitación de agentes; Personal de la Unidad de Género de la corporación municipal realizó la segunda capacitación al personal de la Fiscalía para la prevención de la violencia contra mujeres y menores
Redacción Entorno Informativo
Para fortalecer la prevención y atención de la violencia contra mujeres, niñas y adolescentes, la Policía Preventiva y Tránsito Municipal de Hermosillo, llevó a cabo la segunda capacitación dirigida al personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE).
La directora de la Unidad de Género de la Policía Municipal, Angélica María Payán García indicó que la jornada formativa estuvo a cargo de Jurídicas Feministas, A.C., y se abordaron conceptos para la correcta atención a personas en situación de vulnerabilidad.
Asimismo, se proporcionaron herramientas para detectar desigualdades y reconocer las diversas manifestaciones de la violencia desde un enfoque estructural, cultural y directo, explicó.
“En esta segunda colaboración con Fiscalía, analizamos cómo identificar a personas en situación vulnerable, cómo se manifiesta la desigualdad y de qué manera puede ejercerse la violencia en diferentes niveles. Todo esto con el objetivo de que se considere en la aplicación de la justicia”, expresó.
La capacitación estuvo dirigida a un grupo de 60 elementos integrados por personal administrativo, agentes ministeriales, integrantes de Recursos Humanos, Oficialía Mayor, Atención a Víctimas, Asesoría Jurídica, Asuntos Jurídicos, Unidad de Litigación, entre otras áreas, precisó.
Dijo que, a través de ejemplos, casos prácticos e información especializada, se proporcionaron herramientas para identificar la vulnerabilidad y su origen, así como los procedimientos adecuados para garantizar el acceso igualitario a la justicia.
“Esta información será útil para ejercer sus funciones diarias con un enfoque más inclusivo, eliminando brechas de desigualdad y ofreciendo una nueva perspectiva en la atención de casos de violencia”, añadió Payán García.
La funcionaria destacó que la colaboración interinstitucional continuará, ya que la prevención y atención de la violencia es una responsabilidad compartida entre instituciones.