Nueva Ley de Telecomunicaciones da poder desmedido al Estado; Afirma el senador Iván Jaimes Archundia

Nueva Ley de Telecomunicaciones da poder desmedido al Estado; Afirma el senador Iván Jaimes Archundia

El senador sonorense, advirtió que se corre el riesgo de que se pueda controlar y censurar la información, así como la libre expresión

Redacción Entorno Informativo

Con la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión se le otorgan poderes desmedidos al estado mexicano y se corre el riesgo de que se puede controlar y censurar la información y la libertad de expresión, consideró el Senador Iván Jaimes Archundia.

“Esta reforma, lejos de fortalecer al Estado mexicano, debilita su arquitectura democrática”, aseguró el senador por el estado de Sonora

Señala que el nuevo marco legal en materia de telecomunicaciones otorga amplios poderes al órgano regulador para decir que es apropiado y que no es apropiado en una transmisión con el pretexto de que pueden violarse los derechos de las audiencias.

“Si una Ley de un estado otorga poderes desmedidos a autoridades para censurar o controlar la información de desnaturaliza la esencia del derecho justamente a la libertad de expresión”, consideró en su intervención el senador por Sonora

Añadió que a partir de hoy los periodistas y medios de comunicación podrán enfrentarse a mayores desafíos en un entorno regulado donde las medidas que buscan proteger podrían ser vistas como adversas para la investigación periodística.

Señaló que la desaparición de órganos independientes como el Instituto Federal de telecomunicación para dar paso a este nueva Ley es una centralización riesgo del poder además pone en riesgo la imparcialidad y funciones de los otros órganos como el INE, la CNCH o la Cofece que requieren de independencia política

“El Estado moderno requiere instituciones independientes que sirvan al interés público y no al interés político del gobierno en turno”, afirmó

Igualmente mantiene claroscuros en la privacidad de los usuarios y como utilizan sus datos y en general este nuevo marco legal viola diversos artículos en materia de derechos humanos y libertad, apunto Iván Jaimes en su intervención en el Senado.

Share