Judith Franco Ainza
Autoriza EU reanudación de exportación de ganado por Agua Prieta
Finalmente, el gobierno mexicano “cortó una madura” ante Estados Unidos y se logró que a partir del próximo siete de julio se reabra la exportación de ganado al vecino país, en forma seriada y gracias a las medidas tomadas desde hace bastante tiempo, por los gobiernos neoliberales, Sonora será la primera entidad en reanudar el envío de ganado en pie.
Por el momento a la entidad solo le permitirán el cruce por la garita de Agua Prieta, pero lo ganaderos confían que en breve la apertura se extienda a la puerta fronteriza de Nogales.
De acuerdo con la información del secretario de Agricultura, Julio Berdegué, posterior a Sonora el beneficio se extenderá a Chihuahua y así sucesivamente hasta que se logre tener la totalidad de los puntos fronterizos disponibles para la movilización de los becerros mexicanos.
Como recordará por segunda ocasión en este año, en mayo pasado el gobierno de Estados Unidos cerró el paso al ganado mexicano al detectarse casos del gusano barrenador del ganado en el sureste del país, el cual se fue extendiendo hasta Veracruz, por lo que ante el riesgo que implica la plaga optaron por el cierre, ocasionando cuantiosas pérdidas a los productores.
Pero no sólo ellos son los afectados sino también los comercios en las zonas ganaderas, así como médicos veterinarios y toda una industria que se teje alrededor de esta actividad primaria, en la que hay que reconocer Sonora tiene la ventaja de haberse adelantado a los tiempos desde la época de Manlio Fabio Beltrones e imponer estrictas medidas sanitarias, en la actividad ganadera y agrícola…
Así que esperemos que en esta ocasión las autoridades mexicanas hayan aprendido la lección y se apliquen evitando la proliferación de ganado contaminado procedente de países sudamericanos.
Lamentable usen a aspirantes universitarios para cobrar facturas
Desde que me tocó estudiar en la Universidad de Sonora, al igual que otras instituciones públicas del país, se realiza un examen de ingreso, ya que si bien éste no es definitivo, ayuda para elegir a los mejores perfiles y aun así en ocasiones, no se logran por diversas situaciones que van desde aspectos económicos, familiares y laborales.
Empero, ahora que estamos ante generaciones que se inclinan por la ley del mínimo esfuerzo, y auspiciados por grupos con intereses muy particulares, en este caso el Sindicato de Trabajadores Académicos, están pidiendo que se deje de lado el examen de ingreso a la Unison y además pugnan porque se abran más grupos.
Me extraña porque generalmente los docentes son los que más se quejan de grupos numerosos, de horarios que no les acomodan y ahora han agarrado como bandera a estudiantes que no pudieron ingresar a carreras de alta demanda como Medicina y Odontología, junto a sus padres, para usarlos como carne de cañón.
Escuchaba a una joven que dice que tiene dos años esperando ingresar a la casa de estudios y no lo ha logrado y a otra que ya está en otra institución privada y tampoco lo logró, por lo que sin el ánimo de estigmatizar u ofender, habría que preguntarnos qué nos está fallando, por qué no logramos colocarnos en los promedios más altos, sobre todo si vamos más adelantados a otros en la materia, como es el caso de la futura odontóloga.
Indudablemente, lo ideal sería que hubiese lugares para todos, pero que también se realice una evaluación de quienes tienen la capacidad, habilidad, interés y otros criterios para que egresen profesionistas bien preparados y, sobre todo, comprometidos con la sociedad para ejercer su actividad con responsabilidad.
Cabe señalar que la Unison ha abierto más espacios mediante varios corrimientos de listas, pero en el caso específico de Medicina y Odontología, en donde se requiere de espacios de práctica, se ven acotados por la misma necesidad de contar con grupos en los que todos puedan tener acceso a esos equipos y prácticas, sobre todo porque se pone en sus manos la vida de seres humanos.
Pero parece que el sindicato de académicos tras el fiasco que tuvieron en el proceso de elección a rectoría, no busca quien se lo hizo, sino quien se lo pague, y han tomado a los jóvenes que no lograron un lugar en la Unison, como carne de cañón.
Correo electrónico [email protected]