Sin medias tintas

Sin medias tintas

¡Van por Plan Hídrico!

Se agravan “apagones”

¡Buscan rescatar cerro!

Por Martín Romo (El Verdugo)

¡Van por Plan Hídrico!Y el que regresó y volvió a “meterse como la humedad”, en su calidad de hoy delegado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) es Rodolfo Castro Valdez, el exfuncionario del gobernador, Alfonso Durazo, y quien dejara el cargo a mitad del actual sexenio para atender una demanda que presentaran en su contra, derivada de la función que desempeñara en el gobierno de Baja California. ¡Órale!

Sin embargo, y a pesar de ese reciente turbulento pasado que enfrentara, y del que se habla que todavía no ha salido muy bien librado, por hoy en día aún estar amparado, el también apodado “Bagre” Castro, lo que es con su nueva cacucha de director del Organismo de Cuenca Noroeste de la Conagua, “dio color” en cuanto a la realidad acuática del Estado, pero en especial con referencia al proyecto del Plan Hídrico para Hermosillo.

Y es que el también político originario de Huatabampo, reconoció que es una modalidad para dotar de agua a la Capital hermosillense, cuyos estudios continúan en proceso, adelantando que para la próxima semana ya podrían quedar terminados, y con la que contemplan la construcción de tres presas en las riberas del Río Sonora, pero aceptando que la única que está firme es la que se llamará Puerta del Sol, en la zona de Ures.

Eso ante el cuestionamiento de las protestas que ha habido por parte de los habitantes de esas latitudes de la sierra, quienes consideran que con esas obras hidrálicas se causaría una gran afectación, pues el vital líquido ya no correría, y se abatirían los pozos, con el consabido perjuicio para las actividades agrícolas y en general, y que es lo que no les han clarificado, por le evidente cerrazón que ha habido hasta ahora. ¡Tómala!

No obstante, y de acuerdo a lo expuesto por Castro Valdez, en lo que fuera su comparecencia de ayer ante el colectivo de periodistas de la Mesa Cancún, se deduce que esa desinformación se debe a que hasta ahora no ha quedado definida esa proyección, con la que buscan garantizar el abstecimiento de la Ciudad del Sol por los próximos 30 años, ante lo que quiere pensarse que es el proceso en que están. ¡De ese pelo!

Tan es así que dijera que la instrucción que hay de la presidente, Claudia Sheinbaum, es de que no se colocará ni una primera piedra, en tanto no haya una revisión y diálogo con los ciudadanos, para que todo quede más claro que ni el agua, en cuanto a los beneficios que tendrá ese plan en el que invertirán más de $7 mil millones de pesos, ya que también incluirá un acueducto desde la presa “El Molinito”. ¡Qué tal!

Y sí que Castro evidenció el estar hablando con conocimiento de causa, al revelar que es quién coordinó la elaboración de esa estrategia, a propuesta de Durazo, y que ya fuera aprobada por la Federación, a partir de la visión a largo plazo que está demostrando tener, y que por eso ya está en vía de aterrizarse, no obstante y los peros que le han puesto, por según esto no haber elemento hidríco que almacenar, ante las recurrentes sequías.

                                                         

Se agravan “apagones”Quien sí que “dio más luz” sobre los reiterados “apagones” que se presentan mayormente en la ardiente época de verano es el director del Clúster de Energía Sonora, Fernando Rodríguez Tovar, al ventilar que principalmente se deben a un rezago histórico en la inversión de infraestructura eléctrica, y al incremento de hasta un 40% en la demanda durante la temporada del calorón. ¡Vóitelas!

Es por eso que advirtiera, que es una deficiencia de “corriente” que va pa´largo, al no ser privativa de Sonora, como lo exhibe que el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), ya está llegando al grado de programar esos “cortes” para evitar la saturación total de la red, como una forma de seccionar el suministro por áreas geográficas, y de esa maner repartir las afectaciones, por ser un sistema que está interconectado.

De ahí que apuntillara, que esa es la causa por la que esas suspensiones ya se han vuelto muy constantes, aun y cuando en otras ocasiones las fallas en las líneas locales provocan esas interrupciones parciales,y es por lo que el actual Gobierno Federal ya anunció un plan para mejorar la red, el cual llevaría su tiempo, al Rodríguez señalar que: “Aun cumpliendo las metas, vamos con retraso porque son muchos años acumulados”. ¡Palos!

Con todo y que el especialista ponderara, que con respecto a la Entidad esa es una incongruencia, porque Sonora produce casi el doble de la energía que consume, pero el problema radica en que no se ha invertido en el rubro de la transmisión y distribución, además de estar interconectada con Estados con un déficit, como Chihuahua y Baja California, que es a donde se envía lo que aquí se genera de manera extra. ¿Cómo ven?

Y lo mismo pasa con la energía fotovoltaica, de la que la región sonorense es líder, con 15 proyectos solares, entre ellos la planta de Puerto Peñasco, la más grande de Latinoamérica, pero que parte de su producción se destina para cubrir los faltantes de otros lugares, como el bajacaliforniano; a lo que se le suma que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) no se prepara con anticipación ni realiza el mantenimiento adecuado.

                                                         

¡Buscan rescatar cerro!Y ojalá y que “le agarraran la palabra” a los de la Asociación Sonorense de Touroperadores Guías y Anfitriones Turísticos, de la que es presidente, Julio César Rascón Torres, para por fin transformar el Cerro de la Campana de Hermosillo en un atractivo turístico, por ser algo que siempre se ha dicho, pero nunca se ha hecho. ¡De ese vuelo!

Para el caso es que Julio César manejara, que han sostenido diálogos con las autoridades de la Comuna capitalina, a fin de solicitar el cuando menos empezar por lo más mínimo, como es la instalación de baños públicos, en lo que se concreta la posibilidadde crear un corredor turístico, que pudiera ir desde el Mercado Municipal, hasta ese emblemático lugar, y que es a lo que les están “moviendo”. ¡Ni más ni menos!

Casi por nada es por lo que Rascón Torres remarcara, que: “Hemos estado insistiendo en ese tema. Tuvimos una reunión con el director de Desarrollo Económico y Turismo, y con el secretario del Ayuntamiento de Hermosillo, precisamente para pedirles el tema de unos baños públicos”, partiendo de que se trata de uno de los principales puntos para atraer a los turistas, y es por lo que debe cuidarse y reforzarse su imagen.

Razón por la cual es que también resaltara, el que han gestionado la limpieza del camino de acceso a esa montaña, además de una mayor presencia de seguridad pública en ese punto, eso en el marco de los encuentros que han sostenido con los funcionarios del municipio naranjero, y es por lo que adelantara que esperan llegar a “buen puerto” en esos cabildeos, por el impacto positivo que se tendría en todos los sentidos.

Y más porque el Gobierno del Estado ya le ha abonado a esa alternativa turística, por como han rescatado y modernizado algunas de las principales vialidades del Centro Histórico de la ciudad; aunado a que los del Instituto de Planeación Municipal (Implan), donde cobra como titular, Eufemio Carrillo, igual traían entre manos una idea tranformadora, según esto con fondos internacionales, pero al final ha quedado en nada.

Correo electrónico: [email protected]

Share