INE Finaliza Proceso de Elección Judicial con Entrega de Constancias a 801 Juzgadores

INE Finaliza Proceso de Elección Judicial con Entrega de Constancias a 801 Juzgadores

El Instituto Nacional Electoral (INE) ha culminado su papel en la organización de la primera elección de juzgadores en la historia del país, al otorgar la totalidad de las constancias de mayoría a los vencedores del proceso.

Ayer, en la sede del organismo electoral, fueron entregados los documentos que validan el triunfo del segmento más numeroso y final, compuesto por 801 individuos: 438 magistrados de tribunales de Circuito y 363 jueces de Distrito. Dada la cantidad de ganadores, el INE implementó un protocolo excepcional, dividiéndolos en tres grupos con horarios distintos, lo que extendió la ceremonia desde la mañana hasta bien entrada la tarde.

En un mensaje idéntico pronunciado en las tres ocasiones, la consejera presidenta del Consejo General, Guadalupe Taddei Zavala, les comunicó que sus nombramientos son fruto de un proceso democrático y no de la designación de una élite.

“No han sido han sido designados, han sido electos, no representan a un sector, a una élite o a una coyuntura. Representan la voluntad de millones de personas que anhelan una justicia más cercana, más humana, más equitativa. Su legitimidad no proviene del poder, sino directamente de la ciudadanía y, con esa legitimidad, adquieren también una responsabilidad inmensa”, expresó en el auditorio del instituto, al que solo se permitió el acceso a los nuevos integrantes del Poder Judicial de la Federación.

Esta etapa representa la culminación de un proceso que se inició el 5 de febrero del año pasado, cuando el Ejecutivo Federal presentó una iniciativa de reforma en esta materia, en medio de una amplia gama de propuestas de modificaciones constitucionales y legales; una iniciativa que fue debatida en el Congreso de la Unión y en las Legislaturas locales, a pesar del persistente rechazo de los partidos de oposición.

Posteriormente, el 23 de septiembre, el INE dio inicio formal al proceso electoral extraordinario, cuya jornada se realizó el primero de junio pasado, y que concluye con la entrega de estas constancias de mayoría.

Taddei Zavala afirmó que “no solo damos por concluida una etapa electoral. Hoy, como nación, nos asomamos a una nueva concepción del poder público. Hoy México se mira en el espejo de su historia y se reconoce capaz de reinventarse, de ampliar los márgenes de su democracia, de confiar en su ciudadanía para decidir, no únicamente a quien concibe las leyes o a quien gobierna, sino a quien imparte justicia”.

La consejera defendió que el Instituto “ha cumplido su deber con responsabilidad, con profesionalismo y con integridad. Hemos garantizado un proceso transparente, legal y confiable, pero más allá de los procedimientos hemos defendido una idea, que la democracia es el único camino legítimo para construir el poder público y que ese camino debe ser cada vez más amplio, más incluyente y más justo”.

Junto con la elección, se valida una visión de futuro, donde la ciudadanía es protagonista, no espectadora; las instituciones son puentes, no murallas; y la justicia es un derecho, no un privilegio, enfatizó.

Incluso, tras señalar que el mundo observó esta elección sin precedentes, perfiló que México ha abierto una puerta para que otros países se atrevan a imaginar. “Hemos demostrado que es posible confiar en la ciudadanía para decidir sobre los asuntos más delicados del Estado, que es posible transformar sin destruir, que es posible innovar sin romper”.

Al cierre de este capítulo, se abre también el período para el análisis de las impugnaciones; hasta este jueves 3 de julio, un mes y dos días después de los comicios, se habían interpuesto 423 juicios de inconformidad ante el TEPJF.

Con la entrega de las últimas constancias, finalizó además la sesión extraordinaria del Consejo General que comenzó el pasado 15 de junio, cuando se declaró la validez de los comicios para ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y se entregaron las constancias a quienes iniciarán funciones a partir del primero de septiembre.

Entre sonoros aplausos de los futuros juzgadores y abrazos entre los consejeros electorales, el INE cerró este capítulo de la elección judicial.

Share