Gertz Manero Acusa a EE. UU. de Proteger a Julio César Chávez Jr. y Revela Múltiples Amparos del Boxeador

Gertz Manero Acusa a EE. UU. de Proteger a Julio César Chávez Jr. y Revela Múltiples Amparos del Boxeador

El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, afirmó ayer que las autoridades de Estados Unidos brindaron protección a Julio César Chávez Jr., a pesar de tener conocimiento desde 2023 de una orden de aprehensión existente en México en su contra. Además, el fiscal reveló que el boxeador ha tramitado entre cinco y seis amparos ante tribunales mexicanos para evitar su detención una vez que regrese al país.

En una conferencia celebrada en la sede de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Gertz Manero explicó que el mismo año 2023, el boxeador ingresó a Estados Unidos con una visa de turista y ha vivido libremente en ese territorio, amparado por las leyes estadounidenses. “Ellos sabían perfectamente que estaba esta orden. Se estableció en Estados Unidos, se casó allá, actuaba libre y absolutamente en ese territorio y ha estado ahí mientras hemos estado haciendo requerimientos para que nos lo entreguen”, detalló.

El fiscal señaló que tanto el gobierno estadounidense como el padre del boxeador ratificaron esta información, y lamentó que, pese a ello, ahora se cuestione por qué no fue arrestado antes. “Hemos hecho durante un año y medio solicitudes y notificaciones y no nos han hecho parte hasta que lo detuvieron”, subrayó.

Recordó que, al anunciarse la reciente detención, fue el propio gobierno estadounidense quien confirmó que Chávez Jr. tenía una orden de captura en México. “Nosotros lo ratificamos y dijimos que desde 2023 esa orden de aprehensión existía”, añadió Gertz Manero.

La investigación de la que se desprende la orden de aprehensión data de una denuncia presentada en 2019 por el Departamento del Interior de Estados Unidos, a través de su embajada, por delitos como delincuencia organizada, tráfico de personas, armas y drogas, vinculados con el grupo de los Guzmán en Sinaloa.

La carpeta de investigación identificó responsabilidades para 13 personas, entre ellas Ovidio Guzmán, Néstor Ernesto Pérez Salas, alias “El Nini”, y otros operadores. Varios de ellos fueron detenidos y extraditados; Chávez Jr. fue incluido en la lista de órdenes pendientes desde 2023.

Respecto a la situación actual del boxeador, Gertz Manero informó que el abogado del acusado indicó que hoy se llevará a cabo una audiencia crucial en Estados Unidos. “A partir de esa fecha, y de lo que dijo su defensa, se han presentado cinco o seis amparos por cuenta de esta persona para que se le ponga en libertad en cuanto llegue a México”, comentó el fiscal.

Al ser consultado sobre si ya se le concedió suspensión provisional, Gertz Manero respondió: “No, hemos negado el amparo porque el amparo no procede, porque nosotros no lo tenemos en nuestro poder”.

Share