Clona INE voz del actor fallecido Pepe Lavat; Denuncia su viuda y dueña de los derechos

Clona INE voz del actor fallecido Pepe Lavat; Denuncia su viuda y dueña de los derechos

El Instituto Nacional Electoral compartió un clip donde se escucha a Pepe Lavat dando las gracias a los ciudadanos al más estilo de ‘Dragon Ball Z, lo que desató protestas del gremio

Agencias

La viuda del actor de doblaje Pepe Lavat, quien falleció en 2018, lamentó que la voz del actor se usara sin su autorización, mediante el uso de inteligencia artificial, por parte del Instituto Nacional Electoral (INE) para agradecer la participación en el proceso electoral y añadió que, al acudir al organismo, la respuesta fue “pues demande”.

La reacción del organismo, lejos de ofrecer una solución, intensificó la indignación en el gremio del doblaje y en la industria del entretenimiento.

La controversia estalló cuando el INE publicó en su cuenta de TikTok un video de 55 segundos en el que, utilizando inteligencia artificial, replicó la voz de Pepe Lavat en un tono similar al que empleó como narrador en la serie “Dragon Ball”.

En el material, musicalizado con piano sobre el tema de la serie de Gokú, se escucha: “Venimos a agradecerte a ti, que compartiste los videos, que nos dejaste comentarios que nos llenaron el corazón, que practicaste tu voto, pero, sobre todo, que participaste. Gracias por salir a votar”.

El video, dirigido a la ciudadanía, agradecía la participación en las elecciones judiciales del 2 de junio de 2025 y remataba con la frase “por no hacerse pato”.

La viuda de Lavat, quien posee el registro legal de la voz de su esposo, supo del video gracias a amigos y colegas. Al solicitar explicaciones al INE, recibió la respuesta: “Demande”.

Casillas, reconocida por su trabajo como la voz de Milhouse en “Los Simpson” y Dana Scully en “Los expedientes secretos X”, criticó la postura del organismo: “Qué triste que una institución que habla de legalidad haga estas cosas tan horrendas. Usan IA para una campaña que, además de mal hecha, se roba todo”.

El caso provocó una ola de indignación en la comunidad artística, donde la preocupación por el uso de inteligencia artificial sin regulación ni consentimiento crece.

Organizaciones como la Asociación Nacional de Actores (ANDA), la Sociedad General de Escritores de México (SOGEM) y la Asociación Mexicana de Locutores Comerciales (AMELOC) convocaron a una manifestación que se efectuó el domingo 13 de julio de 2025 en el Monumento a la Revolución.

Durante la protesta, los participantes señalaron que la voz constituye un dato biométrico y reclamaron el pago de regalías cuando se utilice en producciones, especialmente si se emplean tecnologías de clonación.

El caso de Pepe Lavat fue destacado como el más grave, aunque los manifestantes advirtieron que muchos otros actores de doblaje, locutores y artistas han sido víctimas de suplantación digital.

La exigencia de respeto a los derechos de los trabajadores del sector se extendió a directores, productores, asistentes de producción, maquillistas y demás integrantes de la industria del entretenimiento.

En redes sociales, el video del INE se viralizó y reavivó el debate sobre la ética y la legalidad en el uso de inteligencia artificial para replicar voces sin consentimiento.

Los manifestantes recordaron que situaciones similares han motivado protestas de creadores en Los Ángeles, California, y en España, donde también se han exigido leyes que protejan la identidad y el trabajo de los artistas frente a la automatización y la suplantación digital.

Share