Las exportaciones de jitomate de México experimentaron una reducción del 12 por ciento durante los primeros cinco meses de 2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta disminución ocurre en un ambiente de incertidumbre generado por la reciente decisión de Estados Unidos, el principal mercado para este producto, de imponer una cuota compensatoria por presunto comercio desleal, medida que se formalizó el pasado 15 de julio.
Según datos del Banco de México (BdeM), entre enero y mayo de este año (el último periodo con información disponible), nuestro país exportó jitomate fresco o refrigerado a Estados Unidos por un valor de 1,324 millones de dólares. Esta cifra es inferior a los 1,499 millones de dólares registrados en los mismos meses de 2024.
La caída en las exportaciones coincide con el anuncio del 15 de abril del Departamento de Comercio de Estados Unidos. En dicho comunicado, se informó que la mayoría del jitomate importado desde México estaría sujeto a una cuota compensatoria del 20.91 por ciento a partir del 14 de julio, tras la retirada de un acuerdo que, según afirmaron, no protegía adecuadamente a sus productores.
Al cumplirse el plazo el pasado lunes, Estados Unidos confirmó su retiro del acuerdo, que había estado vigente desde 1996 y se renovaba cada cinco años. Sin embargo, en lugar de la cuota inicial del 20.91 por ciento, impuso una del 17.09 por ciento. A un grupo selecto de productores se les aplicó una tarifa significativamente mayor, de más del 273 por ciento, bajo el argumento de que no colaboraron con las investigaciones antidumping, una práctica comercial desleal que implica exportar por debajo del costo de producción.
En 2024, México se posicionó como el séptimo productor mundial de jitomate y el principal exportador. De acuerdo con cifras del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), el año pasado el país exportó 1.88 millones de toneladas, generando un valor de 3,339 millones de dólares; el 98 por ciento de estas exportaciones tuvieron como destino Estados Unidos.
El jitomate fue el quinto alimento con mayor valor de exportación para México en 2024, solo superado por los 3,508 millones de dólares de los bovinos, los 3,787 millones de dólares del aguacate, los 4,280 millones de dólares del tequila y los 6,722 millones de dólares de la cerveza.
Hasta antes de la implementación de esta nueva cuota compensatoria por parte del gobierno estadounidense, el GCMA había proyectado que en 2025 México produciría un total de 3.06 millones de toneladas de jitomate, lo que representaría un crecimiento marginal del 1.1 por ciento en comparación con 2024.
Aunque aún no se dispone de datos sobre una posible reducción de la producción, el organismo privado estima que la tarifa del 17.09 por ciento podría provocar un desplome de las exportaciones de alrededor del 25 por ciento. Además, se anticipa la pérdida de aproximadamente 100 mil empleos, principalmente en estados productores como Sinaloa, Sonora, Baja California, Nayarit, Jalisco, Michoacán, Guerrero y Oaxaca.