Según personal encargado de los trabajos; Durante la ejecución del proyecto han surgido varios detalles en las torres del campanario del edificio histórico lo que retrasará los trabajos
Ivanova de los Reyes
Podrían retrasarse hasta finales de este año o principios del 2026 los trabajos de rehabilitación de la Catedral de Hermosillo debido a detalles que han ido surgiendo durante la ejecución del proyecto, revelaron los trabajadores.
La obra inició a principios de este año por parte del Consejo Estatal de Concertación para la Obra Pública (Cecop), tiene proyectado una inversión total de 9.3 millones de pesos, y se estimaba quedaría concluida a finales de octubre o principios de noviembre.
Sin embargo, los trabajadores de la empresa contratista responsable del ejecutar la obra, señalaron que han surgido detalles internos en las torres del campanario del ala norte donde actualmente están trabajando, y que requieren la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), para intervenirse por tratarse de un inmueble histórico.
“En todas las obras salen detalles que no se habían tomado en cuenta en el presupuesto y que salen cuando se ejecuta la obra, pero por tratarse de inmuebles históricos necesitamos la autorización del INAH para realizarlo”, dijo un encargado.
Mencionó que las obras llevan aproximadamente cuatro meses, y se tenía proyectado terminar a principios de noviembre, sin embargo, detalles que siguen saliendo podrían retrasar el tiempo estimado de entrega.
Agregó que una vez concluido el ala norte de la parroquia, estarán trabajando también del otro lado de la fachada, la cual se encuentra en las mismas condiciones.
Detalló que las obras incluyen la restauración de la fachada, rehabilitación de la cruz de herrería y pararrayos, campanas, así como tuberías, sellado de fisuras y grietas, restauración de elementos arquitectónicos, limpieza de interiores de la torre, desmantelamiento y recuperación de aplanadora en otras secciones, impermeabilización y colocación de protección para el bien cultural para evitar desgastes por el tiempo y las aves.