Los lavadores de autos desafían las temperaturas que han roto récord y diariamente salen a realizar sus labores, mientras que los habitantes en las calles se tiran en banquetas y bancas calientes
Ivanova de los Reyes
Las personas en situación de calle y quienes realizan labores en la vía pública, como lavacarros, son las principales víctimas de las altas temperaturas que se registran en la ciudad, al estar más expuestos por no tener un refugio donde protegerse del calor extremo.
Los indigentes son considerados más vulnerables ya que dormitan en la calle, ya sea bajo la sombra de un árbol en parques, camellones, por fuera de algún negocio o puentes, y no pueden hidratarse bien para no sufrir golpes de calor o deshidratación.
Sumado a que caminan largos tramos bajo el sol, a medio vestir e incluso descalzos, soportando la intensidad de los rayos solares en la piel y lo caliente del pavimento que puede reventarles la piel.
Son más 500 personas en situación de calle las que habitan en Hermosillo de acuerdo al último censo realizado por el Sistema DIF Hermosillo, algunos de ellos, de otros estados quienes llegaron a la ciudad para trabajar en los campos y al terminar se quedaron varados, otros, migrantes deportados de Estados Unidos, y el resto, ciudadanos locales quienes salieron de sus hogares por desintegración familiar.
Otros factores por las que estas personas se concentran en las calles, son el consumo de drogas, el alcohol, problemas de salud mental o el desempleo, lo que los hace más vulnerables a problemas de salud al estar expuestos a las condiciones climáticas que se registran en Hermosillo.
Más aún, al ser rechazados por la sociedad por su condición de indigencia, y alimentarse de la basura, buscar charcos de agua o alguna llave en parques para hidratarse el cuerpo o para beber.
Lava carros enfrentan el calor
A su vez, sin importar las condiciones climáticas, personas que se dicen a lavar carros en el sector centro de la ciudad, diariamente salen a trabajar para ganarse el sustento.
Son varios los puntos donde se puede observar a estas personas limpiando y lavando carros por unas cuantas monedas, pese al calor extremo que no es un impedimento para hacer su labor.
Cargados con su cubeta para acarrear agua, un trapo y jabón, los lava carros que se concentran en el parque el parque El Mundito sobre las calles Plutarco Elías Calles y Jesús García, laboran durante gran parte del día para ganar dinero, comprar alimentos y poder pagar su estancia en un albergue temporal ubicado en ese sector de la ciudad.
Los lavacarros concentrados en ese punto, se turnan para limpiar las unidades que se estacionen en ese lugar, se apoyan acarreando las cubetas con agua, o lavando los carros entre dos, descansan a ratos bajo la sombra de los árboles por el fuerte calor, para mojarse la cabeza y tomar agua, y al terminar el día, reúnen el dinero acumulado entre todos, y se lo dividen, para pagar sus alimentos.
Joaquín, quien desde hace cinco años realiza esta actividad, comentó que la labor es diaria, ya que si no trabajan no comen ni tienen donde pasar la noche. “Esta chamba es todos los días, si no comemos, ni podemos pagar para quedarnos en un albergue. Apenas sacamos para el día”, dijo.
Mencionó que son alrededor de cinco personas las que se concentran en los alrededores del Centro realizando esta actividad.