Judith Franco Ainza
Dejan tormentas más apagones de CFE en Hermosillo
Dos tormentas –y me refiero a fenómenos meteorológicos, porque políticas y sociales fueron más- vivimos este miércoles los hermosillenses, la primera en la madrugada y la segunda poco antes de las 22:00 horas y, lamentablemente, con ellas se incrementaron los “bajones” y “apagones” de energía eléctrica en varias partes de Hermosillo.
En verdad es doloroso ver, por un lado, la indiferencia de la empresa que ni siquiera responde llamados en su línea 071, y segundo, la escasa capacidad de atención que tiene porque es increíble que conociendo las condiciones de las raquíticas lluvias que azotan la región, generalmente son acompañadas de vientos y rayos, por lo que deberían tener ya un inventario para responder a las necesidades.
Sin embargo, como vemos, la empresa que se dijo de “clase mundial” aunque nunca lo fue, en lugar de mejorar se ha ido deteriorando, al igual que Pemex y el sistema de Salud a lo largo de los últimos años, en los que no ha habido inversión en equipos, solo danzas de millones que se anuncian, pero que se ignora a dónde van a parar.
Por lo pronto, ante la desesperación que se ha visto por la incapacidad de las autoridades de la CFE, la Unión de Usuarios alista una manifestación para el próximo 23 de agosto, a fin de patentizar sus demandas de que se brinde un servicio digno e insistir en que el abasto de energía se considere un derecho humano.
Y es que con las temperaturas que cada año vivimos con sensaciones térmicas de más de 50 grados centígrados, es un crimen dejar a niños y adultos, o a la población en general, en ese estado de indefensión ante el calor, porque son unas cuantas viviendas, empresas y hospitales las que cuentan con plantas de energía o bien con paneles solares.
Quisiéramos pensar que habrá sensibilidad y sobre todo respuesta positiva, pero es tanta la incapacidad que nos parece difícil.
Por cierto, tras la tormenta eléctrica de anoche, que fue mayor que la lluvia, los elementos de Bomberos de Hermosillo, anduvieron de un lado a otro sofocando los incendios que dejaron los rayos que cayeron sobre palmeras y árboles, e incluso sobre una vivienda, sin causar lesionados.
Claudia Pavlovich recibe espaldarazo de la presidenta Sheinbaum
Como lo anticipamos en la entrega del día anterior, la exgobernadora de Sonora y excónsul en Barcelona, España, Claudia Pavlovich Arellano, rindió protesta este miércoles como nueva Embajadora en Panamá, pero, además, recibió un espaldarazo de parte de la presidenta Claudia Sheinbaum, al destacar la buena labor que realizó en Barcelona.
Asimismo, la presidenta mexicana, indicó que fue la propia exmandataria estatal, quien solicitó el cambio, y debido a su buen trabajo se realizó la reubicación a al país centroamericano que es de los más modernos.
Suponemos que la solicitud de Pavlovich Arellano fue para estar más cerca de su familia, ya que quiere disfrutar de su estatus de abuela, así que como dicen por ahí, trabajo mata grilla.
Es Toño Astiazarán el alcalde mejor evaluado con 62.8 de aprobación
Y precisamente hablando de buen trabajo, el presidente municipal Antonio Astiazarán, quien a diario entrega obras realizadas con recursos propios, y sobre todo busca como atraer inversiones y programas innovadores, resultó el alcalde mejor evaluado, con el 62.8 de aprobación, lo cual no es novedad porque su trabajo se nota.
Lo destacable es que la encuesta fue publicada por el periódico de izquierda La Jornada y realizada por la empresa Demoscopia, muy utilizada por la 4T, pero, además, el resultado del muestreo mandó al noveno lugar al alcalde de Cajeme, Javier Lamarque Cano, quien junto al edil de Puerto Peñasco, Óscar Castro fueron los dos reprobados con 46.3 y 45.2 respectivamente, lástima, no le alcanzaron los bebederos ante la gran cantidad de muertes.
Correo electrónico [email protected]