Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Tras toma de oficinas de CFE llegan grúas a trabajar a Puerta Real

Ante la enorme indignación que ha causado los constantes “apagones” y “bajones” de energía eléctrica en distintos sectores de Hermosillo, con la consecuente afectación, principalmente en la salud de quienes permanecen horas, e incluso días sin el servicio de energía eléctrica, este jueves hubo plantones en instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad.

Por la mañana estuvieron vecinos de Puerta Real demandando el derecho a tener un servicio eficiente en su sector en donde los residentes de 45 cerradas se han visto afectados en su patrimonio, y, sobre todo, salud, así como seguridad, porque los maleantes aprovecharon la oscuridad para cometer ilícitos.

La cuestión es que anoche un gran número de vehículos tipo grúa estaban trabajando a lo largo del bulevar principal de Puerta Real para reparar los transformadores que han “tronado como palomitas” ante la falta de mantenimiento.

E incluso, la problemática que enfrenta la Comisión Federal de Electricidad es grande, porque las fallas están en todos lados, e incluso, por segundo día consecutivo se tuvo que evacuar a niños y maestras de otra estancia infantil, luego de que estalló un transformador y se quedaron sin el suministro eléctrico, en uno de los días con más calor.

Cabe señalar que la empresa insistió en que las fallas son producto de actos vandálicos que han dañado las instalaciones, aunque la verdad, ello no ha convencido a nadie, ojalá que los directivos y trabajadores se pongan las pilas porque la paciencia ciudadana ya está al límite porque se carece de luz y de agua que son servicios prioritarios, sobre todo en ciudades como Hermosillo con temperaturas extremas como las que hemos estado padeciendo.

Arresto de exmando policiaco municipal ¿con tintes políticos?

Como que hubo un cruce de cables y falló la comunicación, ya que la Fiscalía General de Justicia del Estado, anunció con bombo y platillo la aprehensión del exdirector de la Policía Municipal, y de cinco elementos policiacos activos, cuya identidad no proporcionó, pero todos sabemos quiénes son, por presuntas violaciones a los derechos humanos.

Cabe señalar que desde temprano se implementó un gran operativo en el que incluso participaron elementos federales, para detener a los señalados en el citado caso ocurrido en mayo pasado.

Ante ello, la Comisión Estatal de Derechos Humanos aclaró que ese organismo todavía mantiene abierta la investigación sobre el caso y no ha emitido ninguna recomendación, por lo que las órdenes de aprehensión emitidas por la Fiscalía fueron con base a sus indagatorias, las cuales son independientes del organismo derechohumanista.

Algunos consideraron que el caso tiene más connotaciones políticas que sociales o procesales, sobre todo ante los buenos números que trae el presidente municipal Antonio Astiazarán entre el respetable, aunque hay que aclarar que él fue el primero en señalar que si había delito que perseguir que se siguiera hasta las últimas consecuencias.

Dejan sin visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim

Pues ahora la cancelación de visas estadounidenses, que está tan de moda, también alcanzó al alcalde de Nogales, emanado de Morena, Juan Francisco Gim Nogales, quien trató de desestimar el hecho y aseguró que no le preocupa quedarse sin la visa, la cual confió en que la recuperará porque su conciencia está tranquila.

Asimismo, en un mensaje que subió a las redes sociales, indicó que está trabajando en su oficina, lo cual no tendría por qué dejar de hacerlo, pero tratando de restarle importancia a un caso que es de llamar la atención porque ya son dos ediles sonorenses que están en esta situación, aunque habrá quien diga, si a la gobernadora de Baja California y presidenta de Conago, Marina del Pilar Ávila, se la quitaron, ¿Por qué no habrían de cancelarla a presidentes municipales?

Correo electrónico [email protected]

Share