Refuerzan acciones e inversión ante sequía histórica

Refuerzan acciones e inversión ante sequía histórica

Suman 11.9 mm acumulados en junio y julio; El Gobierno Municipal ha destinado más de 600 mdp a la operación de 115 pozos, modernización con telemetría y al modelo Cuida para enfrentar la sequía de este verano.

Redacción Entorno Informativo

Ante una sequía sin precedentes, con solo 11.9 milímetros de lluvia acumulada entre junio y julio de 2025, Hermosillo ha reforzado las acciones con una inversión histórica en el organismo operador Agua, impulsada por el Gobierno Municipal que encabeza Antonio Astiazarán Gutiérrez.

Renato Ulloa, director del organismo, informó que durante junio y julio el promedio histórico de lluvias en la ciudad era de 92.4 milímetros, cifra que este año se redujo drásticamente a solo 11.9 milímetros, lo que ha requerido una estrategia integral para garantizar el abasto del recurso.

Precisó que en este periodo en el año 2022 el promedio de lluvias fue de 162 milímetros; en 2023, 49.7; en 2024, de 35.1 milímetros y este 2025 de 11.9 milímetros, lo que refleja la falta de lluvias para la ciudad.

Entre las principales acciones se encuentra la operación de 115 pozos, la instalación de telemetría para detección de fugas, colocación de 100 mil medidores, entrega gratuita de cinco mil 200 tinacos en hogares con baja presión, uso de agua tratada para el riego de espacios públicos y la implementación del Modelo Cuida.

“Con estas acciones alcanzaremos los 608 millones. Todo ha sido destinado a mejorar la eficiencia operativa, aumentar la disponibilidad de agua, reducir el consumo energético e incorporar más medidores; ese conjunto de medidas nos ha permitido sacar adelante el servicio”, explicó.

Implementan acciones históricas para reducir costos de operatividad

Para reducir costos de operación, se han puesto en marcha innovaciones como el uso de energía solar en el Acueducto Independencia, la instalación de dos macrobaterías que almacenan energía en horarios de tarifa baja para suministrarla en horas de tarifa alta y paneles solares en diversos pozos.

“Algo muy novedoso, que ningún otro organismo tiene, es que también adquirimos baterías instaladas en dos puntos estratégicos. Se cargan cuando la energía es más barata y, cuando la CFE cambia a tarifas más altas, nos desconectamos y usamos esa energía almacenada”, detalló.

Agua de Hermosillo es actualmente el principal consumidor de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) en la ciudad, por lo que estas acciones permitirán generar ahorros significativos con base en innovación y sustentabilidad.

Finalmente, Renato Ulloa hizo un llamado a la ciudadanía a cuidar el agua, ya que los esfuerzos del Gobierno Municipal y Agua de Hermosillo no serán suficientes sin la participación consciente de la sociedad.

Share