Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Policías municipales logran evitar suicidio de desesperada mujer

Quienes seguramente serán reconocidos por su labor al evitar que una mujer se lanzara de un distribuidor vial de esta capital serán los agentes de la Policía Preventiva, quienes por más de dos horas dialogaron con la fémina para tratar de convencerla y finalmente uno de los agentes, la sujetó y junto a su compañera la llevaron a recibir atención médica.

De nuevo se puso en evidencia la ausencia de personal capacitado por parte de la Secretaría de Salud para enfrentar una crisis de este tipo y sobre todo, el desinterés en salvar una vida, porque fueron dos horas en donde se mantuvo cerrado el distribuidor vial ubicado en Solidaridad y Luis Encinas y ningún especialista en salud mental acudió.

Sabemos, que al igual que el resto de las áreas de la dependencia estatal, están prácticamente desmanteladas y sirven para muy poco, pero creo que la que corresponde a salud mental es la que está en peores condiciones y es un gran problema, ante la incidencia de casos de depresión, suicidio y abuso de sustancias.

Por suerte el personal de la Policía Municipal, se ha capacitado por parte de la actual administración que encabeza Antonio Astiazarán y eso les permitió actuar con cabeza fría, dialogar con la joven de 26 años, quien argumentó tener problemas personales y en todo momento se resistió a bajar de lo alto del barandal que resguarda el puente.

Los agentes poco a poco se ganaron la confianza de la fémina, le ofrecieron agua y fue ese momento el que aprovecharon para sujetarla y bajarla para luego llevarla al hospital Cruz del Norte, en donde ha tenido varios ingresos, y evidentemente no han logrado atenderla debidamente.

Lamentablemente el sector salud sigue siendo el talón de Aquiles tanto de este gobierno federal que heredó la crisis generada por la administración de Andrés Manuel López Obrador, que ha sido una tarea titánica tratar de revertir.

SuKarne sigue importando ganado centroamericano y ahora lo trae de Guatemala

La semana anterior comentaba el dirigente de la Unión Ganadera Regional de Sonora, Juan Carlos Ochoa su preocupación por las 120 mil cabezas de ganado que se quedaron sin poder cruzar a Estados Unidos por el cierre de la frontera luego de encontrar varios casos de gusano barrenador del ganado en el sur del país.

Asimismo, indicó que aunque han solicitado un trato especial para Sonora por sus altos estándares de sanidad, todavía no han recibido ninguna respuesta y no proporcionó información sobre el resultado de trampas para detectar moscas transmisoras del citado parásito, lo cual esperemos sea negativo.

La cuestión es que mientras los rancheros sonorenses están desesperados por lograr que se reabra la frontera ya que colocar el ganado en el mercado interno les ha ocasionado pérdidas de 35 por ciento, las autoridades siguen permitiendo el ingreso de ganado centroamericanos, ahora de Guatemala, con el riesgo que ello representa.

Al parecer SuKarne dejó de traer el ganado de Nicaragua y ahora lo está comercializando de Guatemala en donde los estándares tampoco son los más adecuados, y con ello difícilmente se logrará que el gobierno estadounidense reanude la importación de los productores mexicanos.

Los productores sonorenses están buscando alternativas para lograr industrializar el ganado y realizar cortes finos que permitan exportaciones, aunque ello no se logrará de la noche a la mañana, de ahí la urgencia de que se reabra la frontera, aunque la laxitud de la autoridad federal dificulta el objetivo.

Y antes de cerrar este espacio deseamos enviar un abrazo solidario a familiares y amigos del comunicador Carlos Roberto Marroquín, de Bahía de Kino, quien también era reconocido por su activismo social, y sorpresivamente falleció este domingo, deseamos que su familia alcance consuelo ante la irreparable pérdida.

Correo electrónico [email protected]

Share