Judith Franco Ainza
Piden a estadounidenses reconsiderar viajar a Sonora y a México en general
Pues por más que las autoridades de Estados Unidos afirmen que “son amigos” de las y los mexicanos, el Departamento de Estado de ese país, emitió una alerta en la que solicitó a sus ciudadanos de preferencia no viajar a México, en especial con nuestros vecinos de Sinaloa, así como a Guerrero, Michoacán, Colima, Zacatecas y Tamaulipas.
Y no crea que Sonora está entre los dos únicos estados que quedaron fuera de la lista negra, que son Yucatán y Campeche, porque también nuestros bellos destinos fueron considerados de riesgo, y pidieron reconsiderar el viaje en caso de que lo tengan contemplado.
Es decir, Sonora junto Baja California, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Guanajuato, Jalisco, Morelos, quedó asignada en el nivel tres, a los cuales se recomienda “reconsiderar el viaje” por el riesgo de actividades de “terrorismo, crimen y secuestro” ¿cómo la ve?
Una alerta similar debería imponer las autoridades mexicanas para que los connacionales también tuvieran precaución en viajar a estados en donde se tienen altos índices de enfermedades como el sarampión, o bien, de inseguridad y también racismo, que hasta ha costado la vida no solo a latinos sino a todo aquel que no parezca anglosajón.
Lamentablemente muchos de los mexicanos tienen familias radicando en Estados Unidos y en ocasiones no tienen la posibilidad de viajar a su tierra, por lo que son los mexicanos quienes acuden a visitarlos, pero algo se tiene que hacer para que con esa facilidad acusen a residentes de estados del país como terroristas.
Recuerdo que hace dos décadas el gobierno de Estados Unidos recrudeció la política migratoria con una iniciativa que dio pie a la película “Un Día sin mexicanos” y que también promovió que se dejara de visitar, sobre todo la zona fronteriza para comprar mercancía y los comerciantes prácticamente le rogaron a su gobierno que eliminara la famosa propuesta y todo se normalizó, algo así se requiere, que dejemos de viajar y sobre todo de consumir sus productos.
Hermosillo tiene el primer lugar nacional en fallecimientos por accidentes viales
Que Hermosillo se encuentra en primer lugar nacional de víctimas fatales de accidentes viales es preocupante, sin embargo, no es sorpresa sobre todo si a diario atestiguamos la imprudencia con la que conducen gran parte de quienes tienen un vehículo en esta capital.
De acuerdo con datos del Inegi, durante el año pasado un total de 92 personas fallecieron en percances de tránsito, lo que representa un enorme aumento en comparación con los 24 decesos de 2023.
De acuerdo con la estadística fueron 33 conductores de automóviles los fallecidos, así como 43 peatones y siete ciclistas, ya que en varios casos unos y otros invaden espacios de los otros, con los trágicos resultados.
De esta manera, con todo y su menor índice poblacional, superó a ciudades como Apodaca y Monterrey, Nuevo León, Tijuana, Baja California, y Ciudad Juárez, Chihuahua.
Gran parte de esta problemática es consecuencia del aumento desproporcionado en el parque vehicular, muchos de ellos ingresados ilegalmente, ya que entre 2017 y 2024, el número de unidades motrices pasó de 310 mil a poco más de 620 mil.
Y gran parte de esta problemática es derivada del crecimiento poblacional, que es sumamente extendido y del pésimo servicio de transporte urbano que tenemos en Sonora en general.
En ciudades de Estados Unidos, así como otras de Europa, la gente de todos los estratos sociales utiliza el transporte público, que es puntual, está limpio y no falla, pero aquí ni tenemos menos unidades que hace unos años y el desinterés de la autoridad y del concesionario obligan a que las personas busquen cómo adquirir un auto en las condiciones en que esté para poder movilizarse con rapidez y un poco más de comodidad.
Correo electrónico [email protected]