El deceso corresponde a un bebé de un año de edad ocurrido en junio pasado
Redacción Entorno Informativo
Un total de 20 casos de enfermos de tosferina y una defunción se ha registrado en Sonora, de acuerdo con el reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud.
Se indica que el deceso correspondió a un menor de un año de edad, quien perdió la vida en junio pasado, mientras que los casos de la enfermedad se han registrado en Hermosillo, Nogales, Cajeme y Guaymas.
Ante ello, la Secretaría de Salud Pública, llamó a madres, padres, tutores y personas embarazadas a acudir a las unidades de salud para iniciar o completar los esquemas de vacunación que protegen contra la enfermedad endémica respiratoria altamente contagiosa que puede complicarse gravemente, especialmente en menores de cinco años.
La SSP informó que el abasto de vacunas para la protección específica contra la tosferina se encuentra al 100 por ciento, lo que garantiza la aplicación oportuna de los esquemas básicos de acuerdo con la edad. Actualmente, se cuenta con disponibilidad de las vacunas Hexavalente, DPT y Tdpa, fundamentales para mantener protegida a la población infantil y a las mujeres embarazadas.
La vacuna Hexavalente protege contra seis enfermedades: difteria, tosferina, tétanos, infecciones por Haemophilus influenzae tipo b (Hib), hepatitis B y poliomielitis.
Su aplicación debe seguir un esquema de cuatro dosis, administradas a los 2, 4, 6 y 18 meses de edad. Cumplir con este calendario es esencial para asegurar una protección completa y eficaz.
La vacuna DPT, que protege contra difteria, tosferina y tétanos, se aplica como refuerzo a los 4 años de edad. Esta dosis es clave para reforzar la inmunidad en la etapa preescolar, cuando las niñas y niños incrementan su interacción social y, con ello, el riesgo de contagio.
En el caso de las mujeres embarazadas, la vacuna Tdpa debe aplicarse como una dosis de refuerzo a partir de la semana 20 de gestación. Esta vacuna no solo protege a la madre, sino que también transmite anticuerpos al bebé, brindándole inmunidad durante los primeros meses de vida, antes de que inicie su propio esquema de vacunación.
La Secretaría de Salud reiteró el llamado a la población a acudir a la unidad de salud más cercana para revisar y actualizar la Cartilla Nacional de Salud de niñas, niños menores de cinco años y personas embarazadas. La vacunación salva vidas y es una responsabilidad compartida para proteger a quienes más lo necesitan.