Hablando Franco

Hablando Franco

Judith Franco Ainza

Los hermosillenses o son adictos a la adrenalina o de plano irresponsables

Una vez más los hermosillenses evidenciaron la falta de cultura de prevención o el gusto por la adrenalina, ya que pusieron en jaque a los servicios de emergencia para atender accidentes, automóviles varados en arroyos con ebrios a bordo, y, para colmo, personas extraviadas en el cerro del Bachoco e incendios ocasionados por un rayo.

Desde que inició la fuerte lluvia de este domingo, se empezaron a colapsar los llamados de emergencia, empezando por un fuerte choque entre un sedán y una ambulancia en la colonia San Benito, en donde tanto policías como bomberos y paramédicos, sin importar las inclemencias del tiempo se aprestaron a atender el percance.

En eso estaban cuando alertan de menores extraviados en el Cerro del Bachoco, en donde desde temprano se apreciaban las gruesas nubes negras y, además, la Coordinación de Protección Civil, había realizado un llamado de prevención por la posibilidad de fuertes lluvias, lo cual fue ignorando no solo por los menores sino por decenas de personas más que acudieron a realizar senderismo “aprovechando el buen clima”.

Quienes pagaron los platos rotos fueron de nuevo elementos de Bomberos, Cruz Roja y Policías que en la oscuridad de la noche y bajo la lluvia, así como con varias descargas eléctricas alrededor, realizaron la búsqueda de los jóvenes quienes, por suerte, fueron hallados a salvo luego de más de una hora de búsqueda.

Por cierto, llamó la atención que en redes sociales, una persona de otra entidad que observó el intenso trabajo de los rescatistas preguntó por el costo de su labor, y pese a lo riesgoso y extenuante, es una labor que no se cobra a la sociedad, sino que solo se pide la colaboración cuando se realiza el reemplacamiento y se pagan algunos servicios, o durante colectas, y aun así la gente es reacia a colaborar.

Ni qué decir que los elementos de Bomberos tuvieron que acudir a tres distintos arroyos en donde quedaron vehículos atorados al cruzarlos a pesar de los llamados a no adentrarse, y pues las personas que los conducían resultaron que se encontraban en estado de ebriedad, por suerte salieron ilesos, pero sus vehículos tal vez ya no funcionen.

El caso es que mientras los elementos de auxilio atienden situaciones que son prevenibles, se batalla para cubrir situaciones de riesgo como un gran incendio de pacas de cartón a causa de un rayo o las inundaciones de viviendas, aunque por suerte todas alcanzaron a cubrirse llamando a personal de distintas bases, ya que la mayor parte de los llamados de auxilio se concentraron en el norte…

Ojalá que la gente valore más su vida y evite ponerla en riesgo, además de tomar en cuenta el gran trabajo de hombres y mujeres que se juegan su integridad, en algunos casos por la irresponsabilidad de personas ebrias o simple y sencillamente quienes lo hacen por el gusto por la adrenalina que generan las emociones fuertes, sin importar las consecuencias.

Interesante curso sobre inteligencia artificial promovido por el dirigente de la AIMMGM

El pasado sábado un gran grupo de periodistas y comunicadores, e incluso uno que otro “influencer” coincidimos en un curso sobre inteligencia artificial convocado por el presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Roberto Sitten Ayala, quien aportó valiosa información sobre la situación del gremio en Sonora.

Aunque no lo dijo abiertamente, se nota que existe preocupación por las iniciativas de ley que penden sobre la cabeza de quienes se dedican a la actividad a cielo abierto, que en el caso de Sonora son mayoría, y de aprobarse la prohibición a esta actividad implicaría un fuerte golpe a la economía de Sonora y del país.

Por lo pronto Sonora es el segundo productor nacional de oro, luego de décadas de ser el primero fue desplazado por Zacatecas, mientras que en cobre, molibdeno y otros minerales es el primer productor.

Fue un gusto coincidir con colegas a quienes tenía años sin saludar en persona, y en cuanto al curso impartido por el especialista, Enrique Durán González, nos abrió un universo, e incluso, hasta hay posibilidades de que tengamos una segunda edición, por lo pronto muy agradecida por las atenciones de las y los organizadores.

Correo electrónico [email protected]

Share