Además de productores agrícolas locales también se han beneficiado a los asentados en San Miguel de Horcasitas y Carbó a fin de impulsar el desarrollo agrícola y ganadero

Redacción Entorno Informativo
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural informa que se han destinado más de 3 millones de pesos en apoyo al campo de la región conformada por Hermosillo, San Miguel de Horcasitas y Carbó, como parte del impulso al desarrollo agrícola y ganadero en Sonora.
Este viernes, el representante de Sader en Sonora, Juan Manuel González Alvarado, sostuvo una reunión con productores y autoridades locales con motivo de la instalación del Consejo Distrital para el Desarrollo Rural de Hermosillo, espacio en el que se escucharon y atendieron las solicitudes planteadas por los agricultores y ganaderos de la zona.
Como resultado, el titular de la Secretaría de Agricultura en Sonora levantó una minuta de trabajo que servirá para dar seguimiento puntual a las necesidades expuestas, garantizando que los programas y apoyos lleguen directamente a quienes más lo requieren.
En el evento también asistieron los presidentes municipales Sylvia Lenika Plasencia, de Carbó; Germán Ochoa de San Miguel de Horcasitas, así como Jorge Fimbres, subsecretario de Sagarhpa; Juan Carlos Ochoa, presidente de la Unión Ganadera Regional de Sonora (UGRS); y David Rojas, en representación del alcalde de Hermosillo, Antonio Astiazarán.
Con estas acciones, el Gobierno de México refrenda su compromiso de trabajar en territorio, de la mano de los productores y autoridades locales para fortalecer el campo sonorense.
Los Programas y apoyos distribuidos son: Producción para el Bienestar en Granos y Miel de Abeja: 49 productores beneficiados con una inversión de 337 mil pesos;
Programa Especial de Energía para el Campo (PEUA) mil103 productores atendidos con una inversión de un millón 182 mil pesos, que abarcan más de 92 mil hectáreas.
Fertilizantes para el Bienestar (primera etapa): 22 productores beneficiados con 13 toneladas entregadas, equivalentes a 208 mil pesos mientras que en la segunda etapa fueron 123 productores quienes recibieron 73 toneladas con valor a un millón 168 mil pesos.
Además, se realizaron seis capacitaciones contra el gusano barrenador con ganaderos de la región y se beneficiaron seis mil 869 familias con el programa Leche para el Bienestar.