Piden mineros reglas claras a Federación para continuar el desarrollo económico, social y ambiental

Piden mineros reglas claras a Federación para continuar el desarrollo económico, social y ambiental

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México, Roberto Sitten Ayala, destacó que Sonora es el corazón minero de país y aporta 125 mil empleos y más del 30 por ciento de la producción total de minerales

Redacción Entorno Informativo

Certidumbre en el sector minero a través de otorgamiento de concesiones mineras, reglas claras y tiempos definidos que permitan planear y trabajar con confianza para continuar con el impulso del desarrollo económico, social y ambiental, planteó Roberto Sitten Ayala, ante autoridades federales, a quienes instó a trabajar en conjunto con gobierno, comunidades, academia y sociedad para la elaboración e implementación de políticas públicas que se traduzcan en beneficio colectivo.

El presidente de la Asociación de Ingenieros de Minas, Metalurgistas y Geólogos de México (AIMMGM) Distrito Sonora, durante el encuentro en el que participaron profesionistas del sector minero y representantes de compañías mineras, resaltó que Sonora es el corazón minero de México, al generar más de 125 mil empleos, y aportar a nivel nacional más del 30 por ciento de la producción total de minerales.

Ante José Castro Hernández, director de Minería Federal; Luis Arturo Izquierdo Pérez y Ángel Diego Gómez, director de Crédito, Finanzas y Administración del Fideicomiso de Fomento Minero; y Leonardo Taylor Padilla, director de Minería del Gobierno del Estado; Sitten Ayala resaltó que México y en especial Sonora, tiene un gran potencial minero, sin embargo, dijo, la explotación prácticamente está detenida, afectando el desarrollo económico, social y ambiental.

“Vemos con preocupación cómo las inversiones se están yendo a otros países que ofrecen mayor certeza jurídica. Eso nos afecta directamente, porque detrás de cada proyecto detenido hay familias, jóvenes que esperan una primera oportunidad laboral y profesionistas con experiencia que buscan dónde aportar su conocimiento”, sostuvo.

Por lo anterior, solicitó promover políticas públicas que den certidumbre, “necesitamos concesiones mineras, certidumbre. Reglas claras y tiempos definidos que nos permitan planear y trabajar con confianza. Porque cuando la minería funciona no sólo genera empleos, transforma comunidades, fortalece la cadena productiva y atrae inversión que se queda en México. Cuando la minería se paraliza, quienes lo resienten primero no son las grandes compañías, sino las personas y familias que de ellas dependen”.

El presidente de la Aimmgm Distrito Sonora, agregó que actualmente la minería mexicana ha demostrado que se puede ser responsable, innovadora y con valor social. La minería, indicó, transforma comunidades y ciudades.

“Déjenos hacer lo que sabemos hacer muy bien. Buscar proyectos, prospectar, explorar y convertirlos en minas de clase mundial, y transformar a México. Si hay concesiones mineras, si hay certidumbre, nosotros ponemos el talento, la pasión y el compromiso para que Sonora y México, siga siendo potencia minera. Sin minería no puede haber energías renovables ni sustentables”, enfatizó.

Durante la agenda de trabajo realizada en las instalaciones de la Aimmgm Distrito Sonora, participaron Elizabeth Araux Sánchez, presidenta de Mujeres WIM Sonora; Sara Canchola Reyes, directora de Vinfidem Consultoría; Miguel Soto, representante de Foro Minería Siglo XXI; Ramón Luna Espinoza; director de Servicios y Proyectos Mineros de México; Alberto López Santoyo, director de la revista Mundo Minero; e Itzel Zapata, egresada de carrera de Ciencias de la Tierra.

Posteriormente, las autoridades federales sostuvieron un encuentro con representantes de las empresas Sapuchi Minera; Agnico Eagle; YQ Gold; Silver Tiger; Discovery Silver; Go Gold; Sonora Gold; Compañía Minera La Llamarada; Coeur Mining; Gear Power; la Asociación Real de Minas de San Javier; y representante de la Pequeña Minería, quienes reiteraron la necesidad de contar con certeza jurídica que garantice la operación de la minería en México.

En Sonora se cuenta con 47 unidades mineras, 39 a cielo abierto y ocho subterráneas que generan 125 empleos directos e indirectos; la entidad aporta el 80 por ciento de cobre en el país, 100 por ciento de Molibdeno y ocupa la quinta posición mundial como productos; así como el 100 por ciento de Wollastonita, Carbón Antracítico y cobre.

Además, es el segundo productor nacional de Oro con el 22.9 de la producción; aporta el 45 por ciento de Barita y tiene el tercer sitio nacional en producción de Zinc con 8.3 por ciento y cuarta posición nacional en producción de Plata con 8.7 por ciento

Share