Correspondientes al bimestre septiembre-octubre; Se beneficiará a mujeres, adultos mayores, jóvenes, personas con discapacidad, así como a mujeres trabajadoras
Ivanova de los Reyes
El delegado de la Secretaría de Bienestar en Sonora, Octavio Almada Palafox, anunció el inicio de la dispersión de recursos correspondientes al bimestre septiembre-octubre de 2025 para las pensiones y apoyos del Gobierno Federal.
Entre estos programas destacó la Pensión Mujeres Bienestar, una iniciativa impulsada por la presidenta Sheinbaum como un acto de justicia social para reconocer el trabajo no remunerado de las mujeres de entre 60 y 64 años. En Sonora, este programa beneficiará a más de 47 mil mujeres, quienes recibirán 3 mil pesos bimestrales.
Almada Palafox, informó que del 1 al 25 de septiembre se realizará el depósito bancario a las y los derechohabientes, de acuerdo con el calendario de pagos basado en la inicial del primer apellido, para los siguientes programas: Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores, Pensión Mujeres Bienestar, Personas con Discapacidad, Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras.
En este periodo, llegarán a Sonora más de 2 mil 400 millones de pesos a través de estos programas, consolidando así el compromiso del gobierno federal con las y los sonorenses.
Respecto al programa de Adultos Mayores, mencionó que se inscribieron poco más de cuatro mil 200 en el último mes.
Asimismo, a partir de este martes y hasta el día viernes cinco de septiembre, se estarán entregando más de mil 400 tarjetas del programa Jóvenes Construyendo el Futuro.
“Con eso vamos a tener un total de siete mil 400 jóvenes ya inscritos con su tarjeta y apoyo mensual de ocho mil 400 pesos”, abundó.
En cuanto al programa Salud Casa por Casa, Almada Palafox puntualizó que se han realizado más de 63 mil visitas en el estado para brindar atención médica a las y los sonorenses con alguna discapacidad y adultos mayores.
Niega injerencia de Servidores de la Nación en Río Sonora
Por otra parte, aseguró que la delegación Sonora de la Secretaría de Bienestar, no tiene injerencia en relación al proyecto de construcción de tres presas en el Río Sonora.
Almada Palafox, dijo que existe confusión respecto al trabajo que realizan los servidores de la nación en las comunidades, ante los señalamientos que hicieron habitantes de municipios del Río Sonora quienes acusan a las autoridades de intentar convencer a la población de esa zona de apoyar estas obras a cambio de programas sociales.
“Nosotros no tenemos alguna intervención en ese tipo de proyectos o ejercicio, más que informar lo que hacen los programas de Bienestar en esa región. No tenemos participación en este proceso que está llevando a cabo el gobierno del estado en conjunto con la federación”, aclaró.
Sobre los videos que circularon en redes sociales donde se observa a supuestos servidores de la nación recolectando firmas en la zona del Río Sonora, Almada Palafox insistió que no hay participación de ningún compañero servidor de la nación en estas acciones, porque, además, portan vestimenta distinta a la utilizada por el personal de la dependencia federal.