Ministros de la SCJN Aceptan Recorte Salarial y Ganarán Menos que la Presidenta

Ministros de la SCJN Aceptan Recorte Salarial y Ganarán Menos que la Presidenta

Los nuevos ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) han iniciado sus funciones con un salario menor al de sus antecesores y apenas por debajo del tope constitucional, que corresponde al sueldo de la persona titular de la Presidencia de la República. De acuerdo con el portal web de la Corte, el ministro presidente Hugo Aguilar Ortiz percibirá un sueldo mensual neto de $137,582.27 pesos.

Con este ajuste, las percepciones de los ministros quedan $189 pesos por debajo del salario bruto de la presidenta Claudia Sheinbaum. Según la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, la mandataria gana $191,846 pesos brutos al mes. Sin embargo, en términos netos, el sueldo de los ministros es más alto que el de la presidenta, que es de $133,332.97 pesos.

La única ministra que percibe un salario menor es Lenia Batres Guadarrama, con $128,992 pesos, ya que desde su llegada a la Corte en 2024 ha devuelto parte de sus ingresos a la Tesorería para no exceder el salario presidencial. Además, ha renunciado a prestaciones como la tarjeta de comida y el seguro de gastos médicos mayores.

Junto con Aguilar y Batres, otros cinco ministros han hecho público su salario: Loretta Ortiz Ahlf, Yasmín Esquivel Mossa, Giovanni Azael Figueroa Mejía, Sara Irene Herrerías Guerra y María Estela Ríos González. Se espera que Irving Espinosa Betanzo y Arístides Rodrigo Guerrero García también lo hagan.

En su primer mensaje como presidente de la SCJN, Aguilar Ortiz anunció que propondrá un plan de austeridad para el Poder Judicial, enfocado en la transparencia y el combate a la corrupción. También explicó que solicitará que todos los nuevos juzgadores perciban un sueldo menor al de la presidenta, lo que generará un ahorro inicial de 300 millones de pesos anuales. Con estas acciones y la revisión de las remuneraciones de los ministros en retiro, se proyecta un ahorro total de 800 millones de pesos al año.

Share